Entre los cereales más energéticos destaca el mijo. Posee un sabor agradable y sabroso y es portador de grandes beneficios para el organismo dado su gran contenido en nutrientes. Casi la mitad de su contenido son hidratos de carbono y posee gran riqueza en hierro y magnesio. Es rico en proteínas y aporta muy poca cantidad de grasa.


Otro cereal que es gran portador de energía y nutrientes, es la avena, que contiene seis de los ocho aminoácidos esenciales y un 70% de ácidos grasos insaturados, carbohidratos complejos y fibras, así como vitaminas, como la B1, B2, D, E, PP, caroteno y niacina, y minerales como calcio, azufre, fósforo, potasio, sodio, hierro, magnesio, cobre y zinc. Está muy recomendado para estudiantes, deportistas, personas con exceso de trabajo intelectual y físico.
La quinoa es un pseudocereal con gran contenido en proteína biológico, que proporciona todos los aminoácidos esenciales, vitaminas como la B1, B2, B3, C , E y ácido fólico y minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro y fósforo y cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
Cabe citar también el trigo sarraceno, un cereal con propiedades muy nutritivas y muy recomendado en enfermedades cardiovasculares y anemias, y es de gran ayuda en la lucha contra el colesterol. Hay que decir que el 70% del grano es almidón y está enriquecido por varios aminoácidos esenciales y se le considera el rey de la proteína vegetal. Las tres cuartas partes de su contenido son carbohidratos, contiene proteínas, fibra y una pequeña parte de grasa; además posee la ventaja de que no contiene gluten, por lo que es un producto recomendado para incluir en la dieta de personas celíacas.