Entre los cereales más energéticos destaca el mijo. Posee un sabor agradable y sabroso y es portador de grandes beneficios para el organismo dado su gran contenido en nutrientes. Casi la mitad de su contenido son hidratos de carbono y posee gran riqueza en hierro y magnesio. Es rico en proteínas y aporta muy poca cantidad de grasa.

Otro cereal que es gran portador de energía y nutrientes, es la avena, que contiene seis de los ocho aminoácidos esenciales y un 70% de ácidos grasos insaturados, carbohidratos complejos y fibras, así como vitaminas, como la B1, B2, D, E, PP, caroteno y niacina, y minerales como calcio, azufre, fósforo, potasio, sodio, hierro, magnesio, cobre y zinc. Está muy recomendado para estudiantes, deportistas, personas con exceso de trabajo intelectual y físico.
La quinoa es un pseudocereal con gran contenido en proteína biológico, que proporciona todos los aminoácidos esenciales, vitaminas como la B1, B2, B3, C , E y ácido fólico y minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro y fósforo y cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
Cabe citar también el trigo sarraceno, un cereal con propiedades muy nutritivas y muy recomendado en enfermedades cardiovasculares y anemias, y es de gran ayuda en la lucha contra el colesterol. Hay que decir que el 70% del grano es almidón y está enriquecido por varios aminoácidos esenciales y se le considera el rey de la proteína vegetal. Las tres cuartas partes de su contenido son carbohidratos, contiene proteínas, fibra y una pequeña parte de grasa; además posee la ventaja de que no contiene gluten, por lo que es un producto recomendado para incluir en la dieta de personas celíacas.
Contenidos relacionados
- Los cuentos de Teo, el gran clásico infantil
Poco a poco los bebés van creciendo y prestando más atención a lo que les rodea. Hasta hace unos meses cada papel que cogía lo pintaba con un boli y para tirarlo al suelo un minuto después. Ahora presta atención cuando echas un vistazo a un catálogo incluso mira la tele durante unos segundos. ¿Os acordáis de Teo? Teo es ese simpático niño que lleva siempre un jersey de rayas horizontales blancas y azules con un peto y tiene el pelo rizado y pelirrojo. Su aspecto es de pillo por lo que vive mil y una aventuras que nos permitirán divertirnos con nuestros niños. Estas son algunas de las novedades de Teo: ¡Haz muecas con Teo! Fantástico libro con espejo, creado para fomentar el conocimiento de las expresiones y emociones de los niños. Gracias al espejo que el libro lleva incorporado,los niños se divertirán imitando las caras de Teo y de sus amigos a la vez que conocerán su propia expresividad. Lleva un espejo para facilitar el juego. A partir de 2 años. Viste a Teo Libro-juego para vestir a Teo de deportista, pirata o escolar. Jugando con Teo y sus disfraces, el niño se divertirá y ampliará vocabulario. A partir de 3 años. ...
- Posturas de Parto
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Frymifoto Estamos acostumbrados a dar por sentado que la postura ideal para parir es tumbada boca a arriba con los pies sobre los estribos de la camilla; pero hay muchas más. Las mujeres de los pueblos indígenas no optan por esta opción, su costumbre es adoptar la posición que más cómoda les resulte, como les indique el instinto; en muchas ocasiones cambian de postura a medida que avanza el parto, lo que produce un efecto acelerador para el nacimiento. Por ello, existen muchas asociaciones que defienden el derecho de la mujer a decidir la mejor postura a la hora de dar a luz y no resignarse a adoptar aquella a la que le obligan los médicos, es decir, la litotomía: tumbada de espaldas con los pies sujetos a los estribos de la camilla. Entre las posturas más adoptadas por aquellas mujeres de los pueblos originarios suelen ser en vertical, al contrario de lo habitual en el mundo occidental: de rodillas, en cuclillas, de pie, sentadas sobre las rodillas del compañero o de algún ayudante, sentadas sobre una piedra y apoyadas sobre un árbol, sentadas sobre un taburete, semiagachadas, de cuatro p...