

Con los niños de estas edades, hay que estar especialmente atentos a la comunicación no verbal, ya que nos dará muchas pistas sobre lo que le sucede al bebé: expresión de la cara, respiración, aumento del pulso, llanto, encogimiento de las piernas...
Es importante que ante estos síntomas visites al pediatra, pero hay algunas cosas con las que puedes aliviar el dolor de tu bebé. Desde el blog de bebés te damos algunas ideas:
- Si le duele la cabeza, acuéstalo en una habitación fresca, oscura y en silencio. Ponle un paño húmedo sobre la frente y los ojos y ayúdale a respirar de forma relajada.
- Para los problemas con la dentición, dale un mordedor frío. También le vendrá bien que le masajees la encía con la punta del dedo índice, ya que la presión le aporta una sensación muy agradable.
- Si tiene otitis y el pediatra te ha recomendado unas gotas óticas, no tapes el oído cuando las apliques, ya que lo único que conseguirás será que las gotas se queden en el algodón y no produzca el efecto deseado. Además, si aplicas una toallita o un paño caliente encima del oído, notará alivio.
- No son pocos los niños que tienen retortijones y dolor de tripa. En muchas ocasiones, la alimentación poco equilibrada les produce estreñimiento, que puede acabar causando este tipo de problemas.Lo mejor es que no falten en su dieta los alimentos ricos en fibra, como la fruta o la verdura. Además, seguro que nota alivio si le das un baño con agua calentita. También le vendrá de maravilla que le coloques las manos en la barriguita.
Contenidos relacionados
- Cómo hacer para que el padre participe más
Para que los pequeños logren desarrollar vínculos estrechos con ambos padres será necesario que ellos participen de forma activa en su crecimiento y evolución. Si bien es cierto que durante los primeros meses de vida estará más en contacto con su mamá, el padre no deberá sentirse excluido y podrá participar de diferentes actividades como bañarlo, hacerlo dormir o acunarlo. Es muy importante que el padre esté presente desde la gestación. En este momento ya se puede establecer un lazo fuerte. Mediante unas investigaciones llevadas a cabo dentro de un grupo de niños, los bebés de un año protestaron de igual forma por la separación del padre y de la mamá. Por otro lado, los pequeños de 9 meses o menos sólo protestaron por la separación de su mamá. Cuando los padres se encontraban presentes, un poco más de la mitad de los niños buscaban a su mamá, pero casi la mitad mostró tanto o mayor inclinación hacia su padre. Cuando un padre se encuentra presente dentro de la crianza se producen variados efectos positivos en ellos, generando niños independientes, autónomos y creativos. Todo este apoyo permite que los niños afr...
- Ideas para aliviar el dolor en el parto
Uno de los principales miedos de muchas madres primerizas es el dolor en el parto. Pero la verdad es que hay muchos recursos que podemos utilizar para aliviar el dolor en esta situación. ¡Y no me refiero solo a pensar en la recompensa! Desde el blog de bebés, te contamos algunas de las cosas que, en el momento del parto, te ayudarán a minimizar un poco el dolor: Muévete. El movimiento libre e ilimitado es una buena forma de reducir el dolor, así que una de las mejores recomendaciones que podemos hacerte es que te dejes guiar por tu cuerpo y por las posturas que te resuten más cómodas. Aquellas en las que se ejerce una menor presión sobre las articulaciones de la pelvis y los nervios de la zona son las más adecuadas.Controla la respiración. La respiración es una de las cosas que más se trabaja en las clases de preparación al parto, y es que es una importante función fisiológica. La respiración abdominal más lenta y profunda y la espiración más prolongada es lo más indicado en el embarazo.Visualizaciones. No sé si sabrás que las visualizaciones a través de metáforas en las que hay presente un contenido simbólico son una muy bu...
- Sillas para el Cuarto del Bebé
Silla rosa de Kangaroo Sin quererlo poco a poco nuestros bebés van creciendo… Ya no necesitan la trona en la que no podían escaparse o el parque para que no saliesen gateando por la casa. Con el crecimiento necesitan más libertad y más capacidad de movimiento, para ello, en Cosas de Bebés te recomendamos que te hagas con una silla para el cuarto del bebé. Las hay de todos los colores, de diferentes materiales y tamaños, para niños o para niñas, así que elegir una silla te resultará muy difícil… Te presentamos dos modelos diferentes para las nenas y otros dos para los nenes. Sillas para las Niñas Cuando buscamos algún regalo que hacerle a una niña el color rosa es predominante tanto en ropa, muñecas, mantas y cómo no, en sillas también. Por ello te presentamos dos asientos para su cuarto en este color. La Silla Kangaroo tiene su estructura fabricada en plástico mientras que sus patas están hechas de aluminio para ofrecer una gran estabilidad. Es muy fácil de montar además de ser práctica y decorativa. Otra en rosa es la Silla Popa, de la marca francesa Au Bonheur de Vivre, que ...