
Para forjar esta personalidad individual se debe comenzar desde pequeños, y uno de los puntos más importantes está en la ropa. En la antigüedad se acostumbraba a vestir a los gemelos exactamente de la misma manera, con el objetivo de que crecieran sin celarse entre ellos al ver que ambos tenían exactamente las mismas cosas.
Sin embargo es muy poco recomendable que se haga esto, ya que se comprime el deseo individual de cada uno de los niños y esto puede modificar terriblemente su comportamiento durante la adolescencia y la adultez. Así de grave puede ser este tema, aunque sea muy difícil de creer para algunos.
Para fomentar la individualidad de los gemelos (que no implica que se pierda el vínculo especial entre ambos), lo mejor es elegir distintas prendas para vestirlos y diferenciarlos. Esto les permitirá a cada uno saber qué es lo que les pertenece y les será muchísimo más fácil a los demás reconocerlos al verlo, ya sea de forma personal o en fotografías.
Diferenciarlos no implica tener preferencia por uno u otro, sino enseñarles desde pequeños a ser independientes y a valorar lo que es de propiedad individual. De este modo podrán forjar una personalidad más fuerte, sana y menos dependiente tanto de su gemelo como de sus padres.
Hay que fomentar la variedad desde muy corta edad. Después quedará en cada uno de ellos ver qué es lo que les gusta y cuáles serán sus decisiones para la vida, tanto en la vestimenta como en otros gustos e intereses ligados a la formación emocional, educativa y laboral.
Imagen con licencia CC
Contenidos relacionados
- Los Antjos durante el Embarazo
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Diluvi Todas hemos oído hablar de los antojos o los hemos sufrido durante el embrazo, pero ¿qué son? Y, en que medida son pueden afectar a la mamá o al pequeño. Hoy os lo explicamos. Los llamados «antojos» son repentinos ataques de hambre, que se manifiestan incluso pocos minutos después de haber comido, y que dependen de los cambios hormonales que se producen en el organismo durante el embarazo. Según los especialistas en el tema, estos antojos deben satisfacerse siempre que uno sienta la necesidad, excepto si existen problemas de salud o de sobrepeso. Sin embargo, hay que hacer una recomendación: es mejor elegir alimentos poco elaborados, que proporcionan una dosis adecuada de energía y que no dificultan la digestión. Entre los más comunes encontramos: Los dulces, que se pueden tomar pero con moderación. Especialistas en nutrición y ginecólogos opinan que se puede comer con tranquilidad pasteles hechos en casa y otros dulces caseros, aunque siempre sin exagerar y en las cantidades adecuadas. También los alimentos salados que, según un estudio realizado en Suiza y Alemania, eleva...
- Los juegos de construcción
Hemos hablado ya en varias ocasiones de varios tipos de juegos que les gustan a los niños de diferentes edades. Desde los juegos senso motores, pasando por los de imitación y los juegos de reglas, cada uno de ellos es importante en una etapa del desarrollo y además, tienen un papel destacado y relevante en el desarrollo de los niños. Otro tipo de juegos que no podemos dejar de comentar son los juegos de construcción y piezas. Se trata de juegos de montar, desmontar, juntar piezas, separarlas… Con este tipo de juegos el niño puede experimentar e investigar, desarrollando su capacidad creativa, a la vez que organiza los elementos que tiene a su disposición con el fin de conseguir un objetivo concreto. Conforme van mejorando las habilidades de manipulación de objetos del niño y la capacidad de representación que tiene, van desarrollándose este tipo de juegos. Teniendo en cuenta que dependen mucho del grado de madurez del niño, lo cierto es que no hay una edad concreta y predeterminada a la que suelan desarrollarse, aunque es cierto que suele ser en torno a los 2 años. Al principio, las primeras construcciones están muy relacionada...
Interesante para mi