Cuidar el suelo pélvico después de dar a luz es muy importante si queréis evitar, por ejemplo, escapes de orina, dificultades intestinales o alguna que otra disfunción sexual. Si os surge alguna duda, después de leer este artículo, no os preocupéis porque será la matrona la que os resuelva todas vuestras preguntas y valorará el estado de esta zona del cuerpo en las revisiones a las que debéis acudir después del parto.
Una vez que habéis tenido al recién nacido, lo más importante es comenzar a mover los músculos del suelo pélvico. La forma más sencilla de hacerlo es practicando los denominados ejercicios de Kegel, que seguramente ya conocéis. Estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos de esta parte del cuerpo, eso sí sin mover los abdominales. Si en vuestro parto se os ha practicado una episotomía, tenéis que esperar, al menos, una semana para poder llevar a cabo estos sencillos ejercicios.
Además de estos ejercicios de Kegel, y de manera complementaria, podéis recurrir a la llamada gimnasia abdominal hipopresiva. Tiene un nombre muy complicado, pero la técnica es muy sencilla porque, simplemente, habéis de hacer unos ejercicios de respiración que os ayudará a elevar vuestro diafragma. Si recurrís a esta práctica, siempre habéis de llevarla a cabo con la ayuda de un fisioterapeuta ginecológico y nunca por libre.
Si vuestro suelo pélvico ha quedado demasiado débil, podéis emplear conos vaginales que podéis adquirir en cualquier farmacia. Estos conos se introducen en la vagina y, siempre caminando, debéis intentar retenerlos durante escasos minutos. Son bastante útiles para fortalecer esta zona del cuerpo que ha quedado mermada después del parto.
Si todo esto no os es de utilidad, porque el suelo pélvico ha quedado muy debilitado tras dar a luz, podéis recurrir a la electroestimulación o, incluso, a la cirujía, pero antes de tomar esta decisión, lo mejor es que consultéis con vuestra matrona.
Para terminar, unos últimos consejos para cuidar vuestro suelo pélvico: Hasta que vuestra musculatura no esté en estado óptimo, tenéis que evitar realizar deportes en los que los movimientos consistan en impactar contra el suelo (por ejemplo saltar), no intentar retener la orina, no subir y bajar escaleras demasiadas veces y no vestir prendas extremadamente ajustadas porque perjudicarían esta zona que tan sensible ha quedado después del embarazo.
maria a y dile que no tengo miedo que la profe ba a hablar con ella
y les digo que maria m. me dijo todo asi que si me quieren sacar del club saquemen
martha que ases
sabes la tarea de ciencia y ambiente
kayu que bonito es tu foto
disculpen pero no me cirvio de nada! 😉