Cuidar el suelo pélvico después de dar a luz es muy importante si queréis evitar, por ejemplo, escapes de orina, dificultades intestinales o alguna que otra disfunción sexual. Si os surge alguna duda, después de leer este artículo, no os preocupéis porque será la matrona la que os resuelva todas vuestras preguntas y valorará el estado de esta zona del cuerpo en las revisiones a las que debéis acudir después del parto.
Una vez que habéis tenido al recién nacido, lo más importante es comenzar a mover los músculos del suelo pélvico. La forma más sencilla de hacerlo es practicando los denominados ejercicios de Kegel, que seguramente ya conocéis. Estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos de esta parte del cuerpo, eso sí sin mover los abdominales. Si en vuestro parto se os ha practicado una episotomía, tenéis que esperar, al menos, una semana para poder llevar a cabo estos sencillos ejercicios.
Además de estos ejercicios de Kegel, y de manera complementaria, podéis recurrir a la llamada gimnasia abdominal hipopresiva. Tiene un nombre muy complicado, pero la técnica es muy sencilla porque, simplemente, habéis de hacer unos ejercicios de respiración que os ayudará a elevar vuestro diafragma. Si recurrís a esta práctica, siempre habéis de llevarla a cabo con la ayuda de un fisioterapeuta ginecológico y nunca por libre.
Si vuestro suelo pélvico ha quedado demasiado débil, podéis emplear conos vaginales que podéis adquirir en cualquier farmacia. Estos conos se introducen en la vagina y, siempre caminando, debéis intentar retenerlos durante escasos minutos. Son bastante útiles para fortalecer esta zona del cuerpo que ha quedado mermada después del parto.
Si todo esto no os es de utilidad, porque el suelo pélvico ha quedado muy debilitado tras dar a luz, podéis recurrir a la electroestimulación o, incluso, a la cirujía, pero antes de tomar esta decisión, lo mejor es que consultéis con vuestra matrona.
Para terminar, unos últimos consejos para cuidar vuestro suelo pélvico: Hasta que vuestra musculatura no esté en estado óptimo, tenéis que evitar realizar deportes en los que los movimientos consistan en impactar contra el suelo (por ejemplo saltar), no intentar retener la orina, no subir y bajar escaleras demasiadas veces y no vestir prendas extremadamente ajustadas porque perjudicarían esta zona que tan sensible ha quedado después del embarazo.
Contenidos relacionados
- Consejos de belleza para la embarazada
El embarazo es una etapa muy bonita para la mujer, pero con frecuencia existe el temor de perder la figura tras el parto. Muchas mujeres pueden sentirse agobiadas pensando en los cambios físicos que pueden sufrir, por esta razón te damos algunos consejos para cuidar tu apariencia lo mejor posible durante y después del embarazo. Si al comienzo de tu embarazo estás en buena forma física será muy sencillo cuidarte pero tendrás que poner un especial empeño y mimar mucho tu cuerpo, tanto por dentro como por fuera. Una dieta balanceada que incluya todos los grupos de alimentos será lo primero que tendrás que tener en cuenta. Deberás comer frutas y proteínas todos los días, los productos lácteos, los dulces y las grasas no pueden ser eliminados aunque sí controlados. Las verduras son muy importantes y también el pescado porque aportan nutrientes imprescindibles para el desarrollo de tu bebé. Te recomendamos que comas con frecuencia, cada dos o tres horas, pero en cantidades moderadas. Evita tener en casa productos que contengan exceso de calorías para que en el momento de los llamados antojos no tengas nada a mano que sea perjudicial pa...
- Consejos generales para una madre joven
El cuidado de una criatura constituye una gran responsabilidad que puede cumplirse con éxito si los padres solicitan con regularidad el consejo de un médico especialista en niños y si observan ciertas sencillas reglas en cuanto a alimentación, sueño, vida al aire libre, y asistencia general. Las reglas o preceptos bosquejados en este artículo, representan el resultado de la experiencia médica de muchos años, y se ofrecen aquí como consejo a los padres en el cuidado de los niños pequeños, pero sin intención alguna de que reemplacen a las visitas periódicas al médico de la familia. A veces una madre joven recibe tantos consejos de amigas sinceras y bien intencionadas que se queda perpleja. Los consejos recibidos pueden o no ser buenos. A veces los consejos de una amiga contradicen a los de otra. El doctor debe ser el guía de la madre, y artículo le propone ayudarla a poner en práctica inteligentemente. El cuidado del niño constituye un gran arte. Es la tarea más importante que jamás emprende una mujer, y debe dedicar a ella la misma diligencia e inteligencia y el mismo esfuerzo sostenido que dedicaría a la profesión más meticulo...
- Consejos para Padres Primerizos
Cuando se va a ser padre o madre por primera vez es normal que surjan dudas y aparezcan ciertos temores en nosotros relacionados con el bebé que está por llegar. Estos temores y preguntas están relacionadas con el miedo a lo desconocido, a no saber cuidar bien del bebé o no saber cómo reaccionar ante determinadas situaciones. Por ello, hoy vamos a ofrecer algunos consejos para padres primerizos para que podáis ir despejando algunas de esas dudas y os sintáis más tranquilos. Comencemos con la alimentación. La primera duda que os surgirá, si sois padres primerizos, será si el bebé ha comido lo suficiente. Ante esta cuestión, tened en cuenta que el estómago del recién nacido es muy pequeño y que la leche que tolerará, al principio, será también una pequeña cantidad. Relacionado con lo anterior, es normal que el bebé vomite algo de leche, pero no os preocupéis porque esa leche será la que ha tomado de más, es algo natural. Si observáis que, después de mamar, el niño sigue teniendo hambre puede ser porque no mama bien. Esto es debido a que el bebé sólo succiona el pezón y, por lo tanto, no ingiere mucha leche. Lo mejor, en...
- Consejos para Practicar Natación durante el Embarazo
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Estrelas e limóns Como ya sabemos, el deporte durante el embarazo es muy positivo. Siempre que se practique con precaución. Hoy os damos algunos consejos para disfrutar de la natación. Este deporte es muy beneficioso tanto para la futura mamá como para el bebé. Pero precisamente por ello debemos recordar algunas medidas y consejos que nos ayudarán a hacer de la práctica de la natación una experiencia perfecta, que puede practicarse hasta, prácticamente, el momento del parto. En primer lugar, hay que tener mucho cuidado con los resbalones si se pisa suelo mojado alrededor de la piscina o las duchas. Una caída durante el embarazo puede provocar daños en la madre y el en pequeño. También, tanto si se nada en piscina como en el mar, habremos de buscar las zonas menos profundas, que no cubran, para poder descansar en el momento que lo deseemos poniéndonos de pie. Es aconsejable no utilizar ropas demasiado ajustadas, para no entorpecer la circulación sanguínea. Los bañadores o bikinis premamá son la mejor opción. La temperatura del agua debe ser agradable, no es bueno que esté muy ...
- Cuidar las encías en el embarazo
Los estudios indican que las embarazadas con encías enfermas tienen mayor riesgo de sufrir un parto prematuro o de que el bebé nazca bajo de peso. El 60% de las mujeres embarazadas tienen un elevado riesgo de sufrir una enfermedad periodontal, debido al alto nivel hormonal durante la etapa de gestación que puede aumentar la proliferación de las bacterias que la provocan. Hasta el momento, las limitaciones en la aplicación de anestésicos ante el peligro de que el mismo llegue al feto a través del riego sanguíneo, dificulta el tratamiento de la enfermedad periodontal en embarazadas. Sin embargo, en la actualidad existe un anestésico en gel que no se filtra a la sangre, permitiendo los tratamientos bucales sin afectar al desarrollo del feto. Una enfermedad muy común en embarazadas La enfermedad periodontal es una infección bacteriana cuyas bacterias y toxinas pueden desplazarse a través del riego sanguíneo, aumentando el riesgo de parto prematuro o de bajo de peso del bebé al nacer. De ahí la importancia de que las mujeres embarazadas cuiden su salud oral y acudan al dentista, al menos dos veces, durante el período de gestación p...
maria a y dile que no tengo miedo que la profe ba a hablar con ella
y les digo que maria m. me dijo todo asi que si me quieren sacar del club saquemen
martha que ases
sabes la tarea de ciencia y ambiente
kayu que bonito es tu foto
disculpen pero no me cirvio de nada! 😉