¿Cuáles son los Riesgos Ecovaginales?

En realidad no existen problemas cuando una mujer embarazada se realiza una ecografía eco vaginal o intrauterina. Según diferentes estudios esta prueba no implicaría ningún riesgo ni para el bebé ni para la madre.La sonda para realizar este tipo de estudio se coloca en la vagina de las mujeres con el uso de un gel y un preservativo (o condón). Es muy poco probable que este elemento entre en contacto con el feto. Ni en la actualidad ni en los años que se viene realizando se ha presentado problemas, muy por el contrario,  es considerado como un estudio ideal para diagnosticar los posibles problemas que pueden llegar a suceder en la gestación.

0 comentarios
viernes, 13 julio, 2012

Para su realización,  las mujeres deben acostarse en una camilla o en el sillón del profesional con las rodillas dobladas y los pies colocados en sus estribos. El médico inserta un transductor o sonda recubierta con un condón y gel para que la introducción sea mucho más fácil. En la mayoría de los casos este estudio es indoloro, aunque en algunas ocasiones se puede sentir alguna leve molestia, como consecuencia de la presión de la sonda. Por eso es necesario que la mujer esté relajada.

Como en todas las ecografías se usan técnicas de ultrasonido, la sonda envía ondas sonoras que muestran las estructuras corporales, una máquina las recibe y las usa para confeccionar una imagen.

Mediante el uso de las ecografías ecovaginales o transvaginales:

  • Hallazgos anormales como tumores fibroideos, neoplasias, quistes.
  • Sangrado vaginal
  • Problemas menstruales
  • Algunos problemas de infertilidad
  • Dolores en la zona pélvica

Durante los embarazos es muy usada para evaluar la placenta, saber si existen posibilidades o amenazas de aborto instantáneo, escuchar los latidos del corazón del feto, buscar las causas en el caso de que exista sangrado, verificar si el cuello uterino está cambiando o se está abriendo cuando el trabajo de parto comienza antes de lo planificado.

Foto | ThinkStock.

Contenidos relacionados

  • Características del feto a las 30 semanas

    Durante la semana 30 de embarazo, el tamaño del vientre de la madre  va aumentando,  lo que es una pista definitiva de que el bebé está creciendo cada día, con un peso de más de 1.300 gramos y que irá ascendiendo a un ritmo de medio kilo por semana durante las próximas siete semanas y donde la madre puede sentir dolor o acidez. También crece día a día el cerebro del bebé,  con los característicos surcos y arrugas, que permiten una mayor cantidad de tejido cerebral en el bebé en desarrollo, que  se prepara para la vida fuera del vientre materno, y a partir de ahora,  puede regular su propia temperatura corporal y  empezará a producir lanugo, un vello corporal blanco y fino, con la finalidad de mantener una temperatura tibia. En poco tiempo gran parte del lanugo comenzará a desaparecer. Sin embargo, es posible que puedan verse algunos restos de pelo en la espalda y hombros del  recién nacido. Otro gran cambio a las 30 semanas de embarazo, es la médula de tu bebé, que se ha hecho cargo de la producción de glóbulos rojos, que hará que el bebé sea capaz de prosperar  una vez nacido. En est...


  • ¿Qué es la ecografía obstétrica?

    La ecografía es una herramienta muy útil durante el embarazo, muchos la conocen como ultrasonidos y tiene la ventaja de ser rápida, fácil de realizar y muy segura, tanto para la madre como para el pequeño.En la actualidad es la prueba que más se usa dentro de ginecología y obstetricia, todas las características antes mencionadas más el hecho de ser muy asequible la hacen la más usada. La ecografía se basa en la interacción de ondas sonoras de alta frecuencia, que nosotros no podemos oír. Estas ondas se trasmiten gracias al uso de un artefacto especial, mediante el cual se puede generar imágenes que se visualizan en una pantalla. Al no emplear ningún tipo de radiación ionizante es una prueba altamente segura que no tiene consecuencias. Para efectuarla se debe colocar una sonda sobre el abdomen o mediante vía endovaginal, este método solamente se usa en algunas circunstancias especiales, tiene la ventaja de evitar que la paciente deba tomar una importante cantidad de agua antes de realizar el estudio, aunque puede generar alguna molestia o incomodidad. Gracias a las ecografías se puede saber datos como la situación, forma y e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *