Para su realización, las mujeres deben acostarse en una camilla o en el sillón del profesional con las rodillas dobladas y los pies colocados en sus estribos. El médico inserta un transductor o sonda recubierta con un condón y gel para que la introducción sea mucho más fácil. En la mayoría de los casos este estudio es indoloro, aunque en algunas ocasiones se puede sentir alguna leve molestia, como consecuencia de la presión de la sonda. Por eso es necesario que la mujer esté relajada.
Como en todas las ecografías se usan técnicas de ultrasonido, la sonda envía ondas sonoras que muestran las estructuras corporales, una máquina las recibe y las usa para confeccionar una imagen.
Mediante el uso de las ecografías ecovaginales o transvaginales:
- Hallazgos anormales como tumores fibroideos, neoplasias, quistes.
- Sangrado vaginal
- Problemas menstruales
- Algunos problemas de infertilidad
- Dolores en la zona pélvica
Durante los embarazos es muy usada para evaluar la placenta, saber si existen posibilidades o amenazas de aborto instantáneo, escuchar los latidos del corazón del feto, buscar las causas en el caso de que exista sangrado, verificar si el cuello uterino está cambiando o se está abriendo cuando el trabajo de parto comienza antes de lo planificado.
Foto | ThinkStock.