

Durante el primer mes, en el caso de hijos de madres portadoras del virus de la hepatitis B, se les debe de administrar la segunda dosis de la vacuna frente a la hepatitis B. Se comprobará el peso, talla y perímetro craneal, coloración de piel y mucosas, exploración física, visual y auditiva, exploración de cabeza y cuello, auscultación cardiopulmonar y valoración del desarrollo del sistema neurológico y del desarrollo psicomotor.
2 meses. Primeras vacunas del bebé, según el Calendario de vacunas de cada comunidad autónoma; a los dos meses recibirá la segunda dosis de la Hepatitis B, una trivalente con el Tétanos, Difteria y la Tos ferina, dos vacunas contra la Meningitis, y la vacuna de la Polio. Comprobación de reflejos y reacción a los estímulos.
4 meses. Administración de las vacunas frente a DTP, Hib, Polio y Meningoco C. Exploración física de fontanelas, genitales y desarrollo psicomotor.
6 meses. Segunda dosis de las vacunas de la triple vírica DTP, Hib, polio, meningococo C y de la Hepatitis B.
9 meses. Exploración física del bebé.
12 meses. Introducción de nuevos alimentos progresivamente y exploración física completa y del desarrollo psicomotor, de la vista, audición y dentición. Se suspende la administración de vitaminas y se recomiendan los paseos para que obtenga la vitamina D del sol y se informará de vacunas como la varicela y la del neumococo 7-valente.
Fuente Imagen ThinkStock.