¿Cuándo se cierra la fontanela del bebé?

29 octubre 2019 | Por admin

Uno de los principales dichos acerca de los bebés, es que son de goma. Esta afirmación viene fundada precisamente por las fontanelas, que son las separaciones que existen entre los huecos del cráneo que tiene el bebé y que se encuentran unidas entre sí por el tejido cartilaginoso. De esta forma, un cráneo de un bebé no se encuentra unido en su plenitud desde su nacimiento y la razón de esto, es que se el feto pueda pasar a través del canal del parto con una mayor facilidad.

Ver 0 Comentarios

¿Cuándo se cierra la fontanela del bebé?

El cráneo cuenta con varias fontanelas aunque la más llamativa, es la denominada como fontanela mayor, que se encuentra en la parte superior de la cabeza y también la posterior, que se encuentra ubicada encima de la nuca.

El cráneo se forma por completo entre los 12 y los 18 meses

Estas fontanelas se van cerrando con el paso del tiempo, convirtiéndose en áreas del cráneo cerradas y sólidas. Por norma general, se suele seguir el proceso de sellado de la fontanela mayor para conocer la evolución de las demás y este proceso, suele tener una duración por norma general entre 12 y 18 meses. Sin embargo, cuando las fontanelas son más pequeñas, estas se cierran con una mayor facilidad y es por ello, que la fontanela posterior, que presenta un tamaño menor y es bastante más complicada de palpar, se cierra en torno a los 3 y 4 meses de edad. Que exista un cierre prematuro de las fontanelas es algo peligroso y en el caso de que suceda, hace falta acudir a algún especialista que pueda controlar posibles complicaciones debido a que puede existir cierto riesgo de aprisionamiento de los órganos de dentro del cráneo, por lo que el seguimiento de estas, es más que necesario.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *