El Colesterol También es Cosa de Niños

27 septiembre 2007 | Por davidaguilera

Ver 0 Comentarios

Colesterol

La infancia es el mejor momento para adquirir hábitos de vida saludable, tanto en lo que a alimentación se refiere como a la hora de estudiar, o incluso ver la televisión. Así, tener el colesterol alto en la primera etapa de la vida no quiere decir que se ha de padecerlo siempre, pero lógicamente se debe aprender a evitar unas prácticas con las que el niño podrá crecer con un corazón fuerte y sano. El colesterol es una sustancia que el cuerpo necesita para su funcionamiento normal, de hecho es vital para la vida. Forma parte de la membrana celular de muchas hormonas que regulan el funcionamiento del organismo y de los ácidos biliares, que nos permiten digerir las grasas. Es decir, sin colesterol no podríamos vivir. Sin embargo, y es por todos conocido, el esceso de colesterol en sangre aumenta el riesgo de padecer infartos cardiaco o angina de pecho y otros problemas vasculares. Es por ello que tenemos que saber que el colesterol también es cosa de niños ya que son las personas que más expuestas están a grasas (bollería industrial, hamburguesas y un largo etcétera), y porque deben conocer que este hábito les pasará factura en el futuro. Sabe el lector que el colesterol, además de fabricarse por nuestras costumbres, también es producido por el propio organismo. Los principales consejos que mandamos desde cosasde.es son: práctica ejercicio con tu hijo. De forma moderada, pero tómatelo como un hábito. Los niños pueden iniciarse en el deporte desde los cinco años. Por otro lado, evita que se fume delante del pequeño. También es dañino que respiren el aire del tabaco. Por tanto evita estas zonas para no causar alteraciones en su organismo. En cuanto al peso, se aconseja que los niños se mantengan dentro de los límites normales para su edad, constitución y talla. Deberás realizar controles periódicos de salud que su pediatra recomiende para detectar los aumentos rápidos de peso. Además, la tensión arterial alta es muy rara en los niños, pero debes prestar atención y tomarla a partir de los cuatro años.
La dieta de los niños
  • Aporte suficiente, y no excesivo de calorías.
  • Dieta muy variada que no excluya ningún grupo de alimentos. Fomentando principalmente las verduras, legumbres, hortalizas, cereales y frutas. También carnes magras y pescado (incluído el azul, cuya grasa es de gran calidad).
  • No abusar de las grasas (deben aportar un 25 o 30 por ciento de las calorías totales).
  • Tener especial cuidado con las grasas saturadas (mantequilla, margarina, tocino, etc).
  • Fomentar el uso de aceite de oliva.
  • Beber mucho agua y pocos refrescos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *