El colesterol es una sustancia que el cuerpo necesita para su funcionamiento normal, de hecho es vital para la vida. Forma parte de la membrana celular de muchas hormonas que regulan el funcionamiento del organismo y de los ácidos biliares, que nos permiten digerir las grasas. Es decir, sin colesterol no podríamos vivir. Sin embargo, y es por todos conocido, el esceso de colesterol en sangre aumenta el riesgo de padecer infartos cardiaco o angina de pecho y otros problemas vasculares.
Es por ello que tenemos que saber que el colesterol también es cosa de niños ya que son las personas que más expuestas están a grasas (bollería industrial, hamburguesas y un largo etcétera), y porque deben conocer que este hábito les pasará factura en el futuro. Sabe el lector que el colesterol, además de fabricarse por nuestras costumbres, también es producido por el propio organismo.
Los principales consejos que mandamos desde cosasde.es son: práctica ejercicio con tu hijo. De forma moderada, pero tómatelo como un hábito. Los niños pueden iniciarse en el deporte desde los cinco años. Por otro lado, evita que se fume delante del pequeño. También es dañino que respiren el aire del tabaco. Por tanto evita estas zonas para no causar alteraciones en su organismo.
En cuanto al peso, se aconseja que los niños se mantengan dentro de los límites normales para su edad, constitución y talla. Deberás realizar controles periódicos de salud que su pediatra recomiende para detectar los aumentos rápidos de peso. Además, la tensión arterial alta es muy rara en los niños, pero debes prestar atención y tomarla a partir de los cuatro años.
La dieta de los niños
- Aporte suficiente, y no excesivo de calorías.
- Dieta muy variada que no excluya ningún grupo de alimentos. Fomentando principalmente las verduras, legumbres, hortalizas, cereales y frutas. También carnes magras y pescado (incluído el azul, cuya grasa es de gran calidad).
- No abusar de las grasas (deben aportar un 25 o 30 por ciento de las calorías totales).
- Tener especial cuidado con las grasas saturadas (mantequilla, margarina, tocino, etc).
- Fomentar el uso de aceite de oliva.
- Beber mucho agua y pocos refrescos.
Contenidos relacionados
- Cocinar Puede Ser Cosa de Niños
Cocinar puede ser cosa de niños. Sí, sí, como lo oyes. Ahora que septiembre llega y el buen tiempo se va, te proponemos pasar una divertida jornada en la cocina con los más pequeños. Eso sí, ármate de paciencia, distribuye las tareas acorde con sus edades y no olvides que hoy te toca a tí ser el pinche y no la jefa. Cocinar puede ser cosa de niños y una original excusa para que toda la familia se lo pase en grande. Muchos padres no son partidarios que los niños estén en la cocina, aunque hay que tener cuidado no es mala idea que los más pequeños de la casa se vayan familiarizando con los alimentos y su posterior fabricación. Lo más importante es que toda la familia se prepare para pasarlo bien, no importa que el resultado no sea el esperado, seguro que la próxima vez toda sale bien. Como cocinar puede ser cosa de niños, los padres serán únicamente los encargados de ayudar. Hay que elegir recetas que no constituyan ningún riesgo para los menores y serán los padres los que cocinen los alimentos si esto fuera necesario. Los más pequeños pueden ayudar a limpiar la mesa, lavar los alimentos, llevarlos de un sitio para otro y mezclar...
- Comida rápida para los niños
Antes o después te encontrarás en la tesitura de si darle a tu hijo una hamburguesa del burguer o unos nuggets o aislarle del resto de los niños e intentar que se mantenga sin comer comida de este tipo durante toda su vida. – platos precocinados: te pueden sacar de un apuro, pero es cierto que es mejor que tú prepares un buen puré de patata a darle uno de sobre, o unos palitos de pescados o croquetas congeladas. Es preferible que tú las realices en casa para que mantengan todas las vitaminas. Evitándolos también reducirás el consumo de grasas, azúcares y sal. – Las galletas contienen muchos hidratos de carbono y son muy ricas en grasa y azúcares refinados. Lo ideal es que no tomen más de 4 galletas y que siempre las tomen acompañadas de un gran vaso de leche. – Patatas fritas y gusanitos: tienen mucha grasa, calorías y sal. Debes evitarlas en la medida de lo posible para que no se acostumbre a los sabores salados. – Los bollos industriales son ricos en colesterol, calorías y grasas saturadas. No hay ningún bollo que se considere bueno desde el punto de vista nutricional. – Caramelos y chocolates: solo contienen...
- Diferencia entre leche materna y leche artificial
Existen ciertas diferencias que debemos tener presente a la hora de elegir la leche que les daremos a nuestros bebés. Hoy te explicaremos algunas de ellas basándonos en cada uno de los componentes. Grasas La leche materna es rica en Omega 3 que permite el desarrollo del cerebro de los pequeños. Además este tipo de leche tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada uno de los niños. Por otros lados esta leche contiene enzimas que permiten digerir las grasas. La leche de fórmula generalmente no contiene Omega 3 y la grasa que contiene no es absorbida totalmente por el organismo. Uno de los componentes más importantes de la leche materna es la grasa, la ausencia de colesterol y la cantidad de nutrientes que permiten que su cerebro se desarrollo perfectamente, al igual que los otros órganos. La leche de fórmula puede causar que los niños realicen deposiciones más olorosas que los bebés alimentados con leche materna. Proteínas La leche materna cuenta con un suero que es fácil de digerir. Cuenta con lactoferrina que beneficia en la salud intestinal, también contiene lisozima (un potente antimicrobiano) y proteínas que ...