Haz Gimnasia con tu Bebé

Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: Alejandro J 

0 comentarios
miércoles, 12 marzo, 2008
bebe gym

Hacer gimnasia con tu bebé puede ser muy divertido y práctico para ambos. Con ella nacerá una complicidad con tu hijo además de desarrollar sus sentidos.


Aunque nos sea difícil imaginar a un bebé haciendo gimnasia, desde muy pequeños es recomendable que los niños realicen ejercicios con la ayuda de sus papás. La gimnasia presenta numerosas ventajas para los bebés; gracias a ella, se estimula el sistema digestivo, inmunológico y circular de los niños. Además, refuerza sus músculos y les ayuda con su iniciación a la hora de gatear, andar, dar saltos… A continuación, os explicaré algunos de los ejercicios que podéis poner en práctica con vuestros hijos:1. Ejercicios con los brazos: tumba a tu bebé sobre una superficie blandita y juega con sus extremidades. Sujétale los brazos por las muñecas y muéveselos de un lado a otro, de derecha a izquierda, hacia arriba y hacia abajo y en forma de cruz. Primero prueba a llevar a los dos brazos en la misma dirección y luego juega con la coordinación, es decir, que un brazo vaya en una dirección y el otro hacia la contraria. Estos ejercicios ayudan a reforzar los músculos de las extremidades superiores y les permite mejorar la coordinación.

2. Ejercicios con las piernas: el bebé debe estar tumbado. Sujétale las piernas a la altura de las rodillas y flexiónaselas sobre su abdomen manteniéndolas durante 10 segundos. Esto dará mayor movilidad a las caderas y ayuda a expulsar los gases. Otro ejercicio que puedes realizar es la extensión, sujeta las piernas por los tobillos y mantenlas estiradas, después flexiónalas de forma alternativa consiguiendo que el pie toque en la rodilla de la pierna contraria, por último, vuelve a estirarle la pierna suavemente. Puedas probar a combinar los brazos y las piernas para ayudarle a gatear; flexiona una pierna y extiende el brazo contrario, mientras que bajas el brazo hasta el torso, extiendes la pierna completamente y lo repites varias veces. Luego haz lo mismo con el otro brazo y pierna.

3. Ejercicios con manos y pies: en cuanto a las manos, ábresela completamente y sujétasela por la muñeca, luego con tu pulgar masajea su palma; haz lo mismo con la otra mano. Con respecto a los pies, pon tu dedo entre sus deditos y la planta de la extremidad, y él espontáneamente, flexionará el tobillo.

Para realizar la gimnasia elige un momento adecuado durante el día, está bien hacerlo después del baño cuando el bebé está relajado. La temperatura de la habitación debe ser cálida para que el niño pueda hacer los ejercicios sin ropa para que tenga mayor movilidad de movimientos. La gimnasia para bebés se recomienda hacerla a partir de los 3 meses y cuanto más pequeño sea tu hijo menos tiempo debe durar la actividad.

Contenidos relacionados

  • Gimnasia Preparto

    Durante el embarazo, es aconsejable consultar a tu ginecólogo sobre las actividades físicas que has de realizar. La gimnasia preparto es una de éstas. Cualquier embarazada ha de tener presente que su organismo necesita actividad pero sin excesos. Debe evitarse cualquier deporte como el esquí o la equitación que genere riesgos tanto en la madre como en el feto. La gimnasia preparto o de preparación al parto es el complemento perfecto para la vida activa de cualquier embarazada. Durante el mismo, se proporciona la información necesaria para el preparto y el parto. Los ejercicios de respiración y relajación muscular permitirán a la mujer enfrentarse a un parto menos doloroso de lo habitual, ya que la preparan física y emocionalmente para ese momento. Además de esto, la embarazada establece vínculos afectivos con mujeres en su misma situación, con el personal sanitariao que puede atenderla y permite reforzar la relación con su pareja. Es importante realizar este tipo de ejercicio a partir del séptimo mes de embarazo. Durante las clases de gimnasia preparto, la embarazada se familiariza con las contracciones, las posiciones más idóneas a...


  • Gimnasia en el embarazo: Pilates

    Durante  su gestación las mujeres deben tener mucho cuidado acerca de los ejercicios que piensan realizar, y sea cual fuera la actividad elegida es sumamente necesario consultarlo con el médico. Cuando estamos embarazadas nuestro cuerpo y nuestra mente van cambiando. Si nos referimos a la parte corporal, las mujeres estamos limitadas para algunos movimientos, perdiendo elasticidad y costándonos mantenernos con una postura favorable. Para este tipo de inconveniente existe la posibilidad de hacer Pilates, el cual resulta muy conveniente para antes, durante y después del embarazo, siempre y cuando  sea realizado de la mano de un profesional capacitado. Los movimientos que deben hacerse en la rutina de Pilates son muy beneficiosos para la mujer embarazada, ayudándola a mantener la postura y mejorar algunos de los dolores típicos que se tienen en la espalda. Cada técnica puede ser usada en base a las diferentes etapas de la gestación y los diferentes cambios de energía que se dan día a día. Pilates cuenta con una rutina de ejercicios ligeros que están pensados para fortalecer y tonificar los músculos gracias a un suave estiramiento, ...


  • Reeducación postural de la mujer embarazada

    Los cambios que se producen durante el embarazo en una mujer son muy rápidos: se curva la zona lumbar hacia delante y la mujer rápidamente se acostumbra a esa nueva postura. El eje de gravedad del cuerpo se desplaza hacia delante y lo compensamos separando los pies y llevando los hombros hacia a atrás y la cabeza hacia delante. Estas posturas pueden provocar dolores en la espalda y en las cervicales. Para intentar evitar estas molestias debemos llevar a cabo una serie de consejos de reeducación postural: De pie Cuando estés de pie no te pases todo el tiempo con los pies juntos y las rodillas estiradas. Tampoco coloques los brazos en jarras. Debes cambiar alternativamente el peso del cuerpo de una pierna a otra, flexionándolas de vez en cuando. Sentada Siéntate en las sillas con el trasero lo más pegado al respaldo posible para intentar que la espalda esté recta. Las caderas y las rodillas deben estar flexionadas. En el coche Si vas de copiloto sube una pierna al asiento y ve alternando una pierna con otra. Si conduces debes procurar que los movimientos que tengas que realizar provengan de la cadera y no de la espalda. Para subir y baja...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *