Importancia de la Vitamina A durante el embarazo

La vitamina A es  liposoluble, se almacena en el hígado y es importante para el crecimiento embrionario de tu bebé. Ofrece resistencias ante la infección y el metabolismo de la grasa

0 comentarios
adm834ha
lunes, 16 abril, 2012

La vitamina A es especialmente importante para las mujeres que están a punto de dar a luz, ya que ayuda con la reparación de los tejidos después del parto, a combatir las infecciones y a mantener una visión correcta.

84513699

La vitamina A cubre dos tipos de nutrientes vitamina A o retinol y carotenoides. La vitamina A preformada  se encuentra en productos de origen animal como huevos, leche e hígado y los carotenoides se encuentran en frutas y verduras. El más común es el betacaroteno.

Las cantidades necesarias de vitamina A en embarazadas y lactantes,  son las siguientes:

-Mujeres embarazadas de 19 años  y mayores necesitan alrededor de 770 microgramos (2.565 UI).

-Mujeres embarazadas de 18 años y menores, 750 mcg. (2.500 UI).

-Mujeres que amamantan de 19 años y mayores necesitan 1.300 mcg. (4.330 UI).

-Mujeres que amamantan de 18 años y más jóvenes, 1.200 mcg. (4.000 UI).

La vitamina A proviene de fuentes animales como los huevos, la carne como el hígado y el riñón, lácteos como la leche,  el queso, la crema de leche y  el aceite de hígado de bacalao, pero a excepción de la leche descremada fortificada con vitamina A, todos ellos tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol.

Las fuentes de betacaroteno abarcan frutas de color naranja y amarillo brillante como el melón, toronja y los albaricoques; hortalizas, como las zanahorias, la calabaza, la batata y el calabacín y brócoli, espinacas y la mayoría de hortalizas de hoja verde. Ninguna posee grasa ni colesterol.

Son difíciles las deficiencias de vitamina A, debido a que es fácil obtenerla de la dieta, excepto como resultado de algunas condiciones médicas. Los signos de una deficiencia deterioran la visión nocturna y poseen un sistema inmune debilitado. Las personas con deficiencia de vitamina A también pueden desarrollar una condición llamada xeroftalmia, que da lugar a la sequedad y engrosamiento de la córnea.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *