

Entre los beneficios que ofrecen los Omega-3:
-Apoya la salud durante el embarazo de la madre, reduciendo el riesgo de toxemia o pre-eclampsia.
-Promueve el desarrollo de los sistemas cardíaco y respiratorio del bebé.
-Apoya el desarrollo del cerebro de su bebé y el desarrollo de los centros visuales.
-Ofrece nutrientes esenciales para el desarrollo neurológico del bebé.
-Aumenta el aprendizaje y la función cognitiva del niño.
-Aumenta la capacidad de atención del bebé.
-Puede ayudar a prevenir el parto prematuro.
La deficiencia nutricional de Omega-3 puede ser debida a una disminución del consumo de pescado, mariscos, y otras fuentes de Omega-3, por ello es importante realizar un simple cambio en la dieta o tomar suplementos. Algunas fuentes sugieren que las mujeres embarazadas deben recibir alrededor de 250 mg de DHA/día. Para las madres lactantes, el ácido graso Omega-3 es muy aconsejable, ya que los nutrientes de los ácidos grasos pasan directamente de madre a hijo a través de la leche materna.
Además de algunos tipos de mariscos -cangrejos, ostras, mejillón y gambas- y pescados, como el salmón, bacalao, sardinas, chicharro, y atún entre otros, las fuentes dietéticas de ácidos grasos Omega-3, también se encuentran en aceites vegetales, como el aceite de linaza, cánola, nuez, soja, germen de trigo y avellana muy adecuado en el embarazo y frutos secos como las nueces. Algunas frutas y verduras contienen pequeñas cantidades de Omega-3. como las piñas, fresas, coles de Bruselas, pepinos, lechuga, soja y espinacas entre otras
Fuente Imagen: JGVphoto/flickr