

La preeclampsia aparece en un 5% de las mujeres embarazadas, generalmente en madres primerizas y mujeres con hipertensión o trastornos vasculares preexistentes. Si no se trata, la preeclampsia permanece latente durante un tiempo y después progresa hasta la eclampsia. La eclampsia se desarrolla en 1 de cada 200 pacientes con preeclampsia y puede ser fatal si no se trata.
La preeclampsia es basicamente la subida de la tensión arterial durante el embarazo. Debido a esto, se produce una eliminación de proteínas, indispensables para el buen desarrollo del embarazo. La preeclampsia puede ocasionar entre otras cosas, afección de órganos importantes, alteraciones de la placenta, disminución de la llegada de sangre a los riñones, hígado y cerebro.
Normalmente suele darse en el segundo trimestre del embarazo y sus síntomas incluyen mayor retención de líquidos, dolores de cabeza y abdominales y visión borrosa.
Si no se controla a tiempo y deriva en eclampsia, se pone en grave peligro la vida del feto y de la madre.
Se recomienda a las madres llevar, junto a su médico, un control exhaustivo de la presión arterial durante toda la gestación.
No somos una guía médica, sólo ofrecemos información general sobre temas de salud. El especialista es el único que podrá otorgarle las recomendaciones oportunas de acuerdo a su caso particular.
Jenn – as founder of the Preeclampsia Foundation, but now just toeahnr one of the many supporters, thank you for your plug and your important blog. Really, the PF started in 99 as a blog (before blogs) to deal with my own experience. I am a proud owner of four t-shirts but clearly, I need the hat. Thanks for fighting the good fight!!