
La preeclampsia aparece en un 5% de las mujeres embarazadas, generalmente en madres primerizas y mujeres con hipertensión o trastornos vasculares preexistentes. Si no se trata, la preeclampsia permanece latente durante un tiempo y después progresa hasta la eclampsia. La eclampsia se desarrolla en 1 de cada 200 pacientes con preeclampsia y puede ser fatal si no se trata.
La preeclampsia es basicamente la subida de la tensión arterial durante el embarazo. Debido a esto, se produce una eliminación de proteínas, indispensables para el buen desarrollo del embarazo. La preeclampsia puede ocasionar entre otras cosas, afección de órganos importantes, alteraciones de la placenta, disminución de la llegada de sangre a los riñones, hígado y cerebro.
Normalmente suele darse en el segundo trimestre del embarazo y sus síntomas incluyen mayor retención de líquidos, dolores de cabeza y abdominales y visión borrosa.
Si no se controla a tiempo y deriva en eclampsia, se pone en grave peligro la vida del feto y de la madre.
Se recomienda a las madres llevar, junto a su médico, un control exhaustivo de la presión arterial durante toda la gestación.
No somos una guía médica, sólo ofrecemos información general sobre temas de salud. El especialista es el único que podrá otorgarle las recomendaciones oportunas de acuerdo a su caso particular.
Contenidos relacionados
- Causas y síntomas del Embarazo Ectópico
Un embarazo ectópico es aquel que se implanta fuera del útero, ya sea en las trompas de Falopio, en los ovarios, el cuello uterino, o en el abdomen. El feto comienza allí su desarrollo, pero es inviable. Las principales causas de que ocurra un embarazo ectópico: El embarazo ectópico es causado generalmente por alguna clase de obstrucción o retardo en el pasaje del óvulo fecundado hacia el útero.La lesión suele ser consecuencia de la cicatrización de un proceso infeccioso previo en las trompas de Falopio, por cirugías, o defectos congénitos. Hasta el 50% de las mujeres con embarazo ectópico, han padecido inflamación de las trompas o inflamación pélvica. Otra causa puede radicar en defectos congénitos en las trompas de Falopio, endometriosis o complicaciones por la ruptura del apéndice. Es importante saber que el riesgo de embarazo ectópico es más alto en mujeres que se han practicado ligadura de trompas, pues asciende hasta un 60%. En las mujeres que se han sometido a una operación de recanalización tubárica (para desligar las trompas), el riesgo de embarazo ectópico es todavía más alto. Las hormonas son otra de las cau...
- Ejercicios estimulación bebés
La estimulación temprana es el conjunto de actividades que se aplica de forma sistemática y secuencial desde su nacimiento hasta los 6 años. Su objetivo es desarrollar las capacidades cognitivas, físicas y emocionales del bebé, con el fin, de evitar estados no deseados en el desarrollo. Para estimular a los niños no se debe de acelerar el desarrollo, obligando al niño a lograr metas que no puede cumplir, sino que es necesario, reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular y presentarle retos y actividades adecuadas a su edad para que fortalezcan su autoestima y aprendizaje. La estimulación temprana ayuda a potenciar el desarrollo motriz, cognitivo y emocional del bebé, pero al mismo tiempo se debe respetar el desarrollo individual y la predisposición de éste. Las actividades deben de estar destinadas a reforzar el vínculo emocional, mediante masajes y estímulos sensoriales, respetando siempre el desarrollo natural del bebé y el instinto de sus progenitores. Más tarde, debe de iniciarse actividades de motricidad, concentración y lenguaj...
Jenn – as founder of the Preeclampsia Foundation, but now just toeahnr one of the many supporters, thank you for your plug and your important blog. Really, the PF started in 99 as a blog (before blogs) to deal with my own experience. I am a proud owner of four t-shirts but clearly, I need the hat. Thanks for fighting the good fight!!