

Si estás pensando quedar embarazada te aconsejamos comenzar con tomar unos 400 microgramos unos meses antes y durante los meses de gestación, esto reducirá notablemente los riesgos de tener defectos en el tubo neural. El riesgo se reducirá en un 70 por ciento.
Los defectos comunes que pueden aparecer en el tubo neural se vinculan con la espina bífida, una malformación de la médula espinal y la espina dorsal, otros problemas que pueden aparecer son la anencefalia y el encefalocele. Estos defectos pueden verse durante los primeros 28 días del embarazo.
El ácido fólico tiene la función de actuar como una coenzima dentro de la transferencia de grupos monocarbonados. Tienen la capacidad de intervenir en la síntesis de purinas y pirimidinas, por esta razón se vinculan en el metabolismo del ARN, ADN, proteínas.
Existen diferentes fuentes del acido fólico:
- Alimentos de origen natural (hígado de ternera, hígado de pollo, lácteos, derivados de lácteos)
- Alimentos de origen vegetal (legumbres, cereales, vegetales de hoja verde, germen de trigo, frutas).
- Suplementos alimentarios (comprimidos de ácido fólico, deben tomarse siempre bajo la supervisión medica y cuando un profesional lo indique, recuerda que la automedicación es muy peligrosa).
Recuerda que durante la etapa de gestación es imprescindible que realices controles médicos, de esta forma tu obstetra tendrá la posibilidad de controlarte y así saber qué es lo que te falta dentro de tu alimentación y la forma correcta de incorporar los faltantes.
Fuente Imagen ThinkStock.