Pero, una pregunta que puede llegar a aparecer es hasta cuando es aconsejada la lactancia materna. Recientemente, la OMS la recomienda hasta los seis meses de edad.
Muchos niños que llegan al año de vida siguen tomando el pecho, no como única fuente de alimentación. El riesgo es que este tipo de alimentación no se vuelva una especie de juguete. Cuando le damos el pecho a nuestro hijo se establece un vínculo muy especial. Es otra de las formas de comunicación, por eso a muchas mujeres les cuesta mucho dejar la lactancia materna.
En algunas oportunidades la madre le da la teta a los niños ya que consideran que comen poca cantidad de alimentos, entonces piensan que les debe faltar nutrientes. En estos casos , se debe consultar con el médico, porque tampoco es sano que un pequeño se levante a diferentes horas de la madrugada para tomar el pecho.
En torno a este tema se han generado varios mitos sin ningún tipo de fundamento de los cuales te hablaremos a continuación:
Dentro de los libros tradicionales musulmanes y judíos, como el Corán y el Talmud , se incentiva a las madres a darle pecho a sus hijos hasta los dos años de edad. Por su parte, Galeno aconseja que la lactancia se extienda hasta los tres años. En las civilizaciones donde las madres son muy trabajadoras y desean volver rápidamente a sus sitios de trabajo se ha establecido un estándar de lactancia que no llega a superar el año de vida.
Otro de los mitos sin ningún fundamento es que el exceso de leche materna puede causarle caries, además de asegurar que luego de los seis meses la leche materna pierde todos los nutrientes.
Un punto para tener en cuenta es que muchas mujeres creen que mientras estén dando pecho se encuentran estériles, por eso usan la lactancia como un método anticonceptivo, pero esto no es cierto y puede causar más de un problema.
Vía | Flickr