Ley del aborto en España
En España las principales decisiones políticas tienden siempre a radicarlizarse y a separar la opinión pública en lo que se conoce como " las dos Españas", pero además siempre viene motivado todo por una obsesión de conseguir votos y conseguir cumplir lo que en su día prometieron.
0 comentarios
leticia_sarnago
miércoles, 25 marzo, 2009
Lo triste, es que cuando hablamos de temas que importan y afectan a mucha gente y que además son temas morales y de principios personales, la cosa cambia. El aborto, ha sido desde siempre un tema muy debatido en España, la Iglesía por su lado, que se encarga de hacer campaña comparando a los niños con linces y jugando a ser víctimas, y por otro, los miles de grupos de mujeres que solicitan decidir sobre su propio cuerpo de forma voluntaria. Recientemente se ha aprobado una reforma de la ley del aborto en el Congreso que amplía los plazos para abortar y que además deja decidir a la niñas desde los 16 años sobre qué hacer con su vida y su cuerpo. Hasta ahora, en España el aborto estaba despenalizado sólo en casos de violación, malformación fetal y riesgo grave de salud para la madre. Todas las demás mujeres que opcionalmente y libremente decidierán no querer tener ese hijo ( dentro de los plazos exigidos) debían hacerlo clandestinamente. El debate está servido. Las opiniones y valoraciones morales juegan un papel fundamental en la posición de cada persona respecto de este tema. Además, el aborto es siempre un tema suculento para los gobiernos que, hasta la saciedad, se aseguran de decir que ellos si hacen política social y sí piensan en la libertad de cada ser humano. La realidad, es que, las mujeres no podían, hasta ahora, abortar por volunta propia, ya que debía existir unos argumentos, y es por todas ella y por sus vidas por las que hay que aceptar la decisión de cada mujer. La Ley del aborto en España, por tanto, requería urgentemente una revisión que demandaba la sociedad.