Consejos para la prescripción de medicamentos en niños

Prescribir medicamentos a los niños se vuelve complicado en muchas ocasiones; por eso, diferentes organismos nos dan algunos consejos básicos que debemos tener en cuenta.

0 comentarios
adm834ha
lunes, 10 enero, 2011

Uno de los inconvenientes más grandes es confundir los remedios con los medicamentos. Puede que algún remedio haya sido probado en personas adultas, pero hay que señalar que muchos de ellos no tienen por qué funcionar en los niños. Además, cabe decir que no es nada recomendable utilizarlos en ellos.

Lo más importante que debemos tener presente es que nunca hay que medicar a los pequeños por nuestra cuenta. Siempre que necesiten un medicamento deberá ser recetado por un médico quien, además, nos indicará las dosis y las contraindicaciones del mismo.

medicamentos

Recordemos siempre que los niños no son adultos en miniatura, por esa razón las dosis deben variar. Para que el médico les de la dosis apropiada deberá tener un registro preciso del peso del niño. Además empleará los siguientes intervalos de edad para tener un parámetro acotado: primer mes (neonato), hasta 1 año de edad (lactante), de 1 a 12 años (niños), y de 12 a 18 años (adolescente).

Siempre es bueno usar los grupos de edad o el peso con referencia a las dosis pediátricas. Debemos, también, estar al tanto de los efectos secundarios de la medicación. Siempre usar medicamentos que tengan licencias y que sus componentes estén de acuerdo a las necesidades del paciente.

Un problema muy común que tenemos los padres es que no entendemos la letra del médico cuando realiza la receta. Por eso, y aunque parezca obvio, debemos pedirle que la receta sea clara, porque si bien el empleado de la farmacia la entenderá, también debemos entenderla nosotros.

Si a tu hijo le debes administrar antibacterianos se podrán administrar con intervalos regulares a lo largo del día. Puede existir cierta flexibilidad con los pequeños para evitar tener que despertarlos durante la noche, por ejemplo, la dosis de la noche se puede administrar cuando se vayan a acostar. Pero cualquier cambio debe estar aprobado por el médico.

Foto | Flickr - Xornalcerto

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *