
Mucho se ha escrito sobre el sueño en los niños, mil maneras métodos... Uno que me recomendaron a mi era envolverlo en una manta de tal modo que no pudiera mover ni brazos ni piernas y hacer un sonido constante -como un susurro- cerca de su oído.
Me funcionó durante un tiempo hasta que me di cuenta de que el niño no se podía mover ni los más mínimo. Además, cada vez iba teniendo más fuerza y le tenía que hacer el "rulo" más fuerte. Una de las últimos libros que se han publicado sobre este tema se titula "Cómo dormir a tu bebé"
En el libro, Jo Wiltshire recopila los mejores métodos, consejos y soluciones para resolver los problemas del sueño infantil. El sueño del bebé es un tema que puede provocar que los padres se sientan incapaces, desesperados e, incluso, cuestionados. Cada niño duerme de una forma diferente y, por eso, cada familia necesita una rutina distinta que
se ajuste a sus necesidades. Cómo dormir a tu bebé es una guía amena que expone de forma práctica los diferentes métodos a tu alcance y te ofrece pautas y consejos para aplicarlos de forma constante y efectiva.
Una autora con experiencia
Jo Wiltshire es periodista, escritora y madre de dos niños pequeños. Ha escrito varios libros sobre la paternidad y colabora en la radio de la BBC ofreciendo consejos y ayuda a padres en una gran variedad de temas. Es profesora del departamento de periodismo del Harlow College.
Contenidos relacionados
- Qué hacer si tu hijo tiene una indigestión
Seguro que te suena familiar esta situación: tu hijo se dedica a picotear sin parar toda la tarde, llega la hora de la cena, no tiene hambre, o lo que es peor, sigue comiendo y al final, la cosa acaba con el niño pálido y vomitando. No te preocupes, es una escena a la que nos enfrentamos todas antes o después. Pero, ¿sabes qué hacer ante una indigestión de tu hijo? Desde el blog de bebés, te lo contamos todo. Para empezar, hay que tener en cuenta que no hay un tratamiento específico que pueda solucionar el problema rápidamente. En unas 24 horas, los síntomas de la indigestión acabarán desapareciendo. Mientras, necesitarás una dosis de paciencia y seguir estos consejos: Para que desaparezcan un poco las náuseas, puedes darle al niño una bebida fresca con gas. Es fundamental que la beba a pequeños sorbos.DOs o tres horas después de que desaparezcan las náuseas, puedes intentar que coma un poco de arroz hervido. En el caso de que tenga hambre un poco antes, prueba a darle de comer. Es un remedio que en ocasiones suele funcionar, ya que la introducción del nuevo alimento reactiva la digestión y mejora el estado del niño. ...
- ¿Cuándo llevar al niño al dentista por primera vez?
Las dudas que van surgiéndole a los padres a medida que su bebé se va haciendo mayor son cada vez mayores, puesto que hay más temas que deben tener en cuenta y por los que tienen que preocuparse. Desde nuestro blog de bebés respondemos a una de las preguntas que más de uno se ha formulado con respecto a la salud de sus hijos: ¿Cuándo llevar al niño al dentista por primera vez? La respuesta, como podrás suponer, no es única ni tajante, más bien diríamos que es flexible y que depende de cada situación en particular, ya que en estos casos no es conveniente generalizar. Los dientes son un problema cuando el bebé comienza a notarlos, ya que el dolor que sienten es intenso y muy molesto. Además, como no tienen la capacidad de poder expresarse y hablar de lo que les pasa, los padres pueden alarmarse e ir al dentista. Bien, hay expertos que recomiendan acudir cuando los dientes están empezando a romper las encías, para ver cómo se pueden ir formando, aunque realmente esta visita al dentista no es necesaria. Por el contrario, podemos decir que hay que llevar al niño al dentista por primera vez cuando tiene tres años y todos los dientes ...