
El caso más común es el de los perros. Estos animales son mascotas fieles y muy emocionales. Suelen darse cuenta de cuando hay problemas en la casa o cuando las cosas están cambiando, y muchas veces son sensibles a ello. Los perros no son generadores de problemas para las embarazadas. Al principio pueden estar un poco celosos, pero después son muy compañeros y protectores.
Lo que hay que tener en cuenta sobre los perros es que no hay que permitirles que salten encima de la embarazada y también se debe estar seguro de que se mantengan los lazos afectivos muy estrechos con todos los que viven en la casa, ya que cuando la criatura nazca va a tener atención primordial, pero no hay que dejar de lado al canino para que no se sienta abandonado.
Los otros animales más comunes en una casa son los gatos. Con este tipo de mascota hay que ser más cuidadoso, ya que sí pueden transmitir una enfermedad muy fuerte como la toxoplasmosis, causada por una bacteria que se aloja en los excrementos del felino. Es muy importante que la embarazada no esté en contacto con los desechos del gato, y que se higienice las manos con agua y jabón abundantes muchas veces al día.
Por el lado emocional, los felinos son menos problemáticos que los perros durante los nueve meses de gestación del bebé. Sin embargo, al momento del nacimiento hay que ser muy cauto y no dejar a la criatura en un lugar muy cercano al gato, ya que son muy celosos y por lo general tratan de arañar al nuevo centro de atención de la casa. A tener cuidado.
Como último punto hay que destacar que la presencia de otro tipo de mascotas como roedores y animales exóticos puede ser peligrosa para la embarazada o el recién nacido. Lo mejor es entregárselas a algún familiar que cuide de ellas hasta que el bebé ya tenga varias semanas en la casa, para evitar el contagio de cualquier tipo de enfermedad.
Imagen con licencia CC
Contenidos relacionados
- Dogz y Catz, las primeras mascotas de tus hijos
La elección de un peluche para tu bebé puede que parezca sencilla pero deberías saber que, dependiendo de la edad del niño, se recomienda un tipo u otro. En el caso de los bebés los primeros peluches tienen que tener poco pelo y no ser muy grandes. Por ello, Quirón by Famosa ha diseñado las mascotas Dogz y Catz, unos peluches que divertirán y ayudarán al más pequeño de la casa a familiarzarse con el entorno animal y a descubrir, poco a poco, el mundo de las mascotas. En la primera infancia los pediatras y especialistas en eduación infantil, recomiendan que, aunque la diversión es importante a la hora de elegir un juguete, debemos tener en cuenta que, aunque sean bebés, los padres tienen que fomentar desde esta etapa el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Y qué mejor que una actividad lúdica como el juego para conseguirlo. Con Dogz y Catz tu bebé mejorará su creatividad e imaginación, la psicomotricidad, la coordinación de sus movimientos y aprenderá a cuidar de los animales y su entorno. Además, su suave tacto le ayudará a conocer nuevas texturas y a estimular sus sentidos aumentando sus capacidades a la hora de observar, o...
- Los Niños y las Mascotas
Los niños y las mascotas pueden ser compatibles o no, depende de quien llegue primero al hogar. Este hecho nos puede suponer un pequeño problema ya que tanto los niños como los animales pueden tenerse envidia. En Cosas de Bebés vamos a daros algunos consejos. De por sí los niños y las mascotas son una buena combinación. Además todo adulto que se ha criado con una animal doméstico suele guardar buenos recuerdos de esa época. Aunque, por otro lado, también puede ocurrir lo contrario que con la llegada de un nuevo miembro a la familia se sientan amenazados. Los bebés producen nuevos olores, sonidos… en fin, nuevas percepciones en nuestra mascota. Además acaparan mucha más atención que nuestro perro o gato por lo que éste se sentirá desantendido y por lo tanto enfadado con la llegada del nuevo ser. Para que este hecho se vea menos acentuado os damos algunos consejos útiles: Ir introduciendo en casa olores nuevos como colonia infantil, polvos de talco y mostrárserlos al animal para que se vaya familiarizando con ellos.Cuando tengamos ya preparado y decorado el cuarto del futuro bebé debemos dejar a nuestra mascota que inspecci...
- Ventajas de las mascotas para los niños
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: cykojoe3 Las mascotas y los niños son una perfecta combinación. Hoy explicamos las ventajas que representa un animal de compañía para nuestros hijos. Una mascota ayuda en la madurez del niño, le enseña el valor de adquirir un compromiso. Al hacerse cargo del animalito, el niño estará desarrollando su sentido de responsabilidad y para eso también es necesaria la ayuda de sus padres al informarlo sobre su mascota y los cuidados que requiere. Las mascotas satisfacen el deseo de independencia y de apoyo de los más pequeños y, por otro lado, el niño aprende a ofrecer ayuda y protección a su animal. Deberá aprender a no molestarlo mientras come o duerme, a limpiar la caja o el plato de la comida y a tratarlo con delicadeza. Esto le ayudará a desarrollar el sentido de la responsabilidad. Es más sensible y tolerante, porque llega a comprender las necesidades de los demás, así como también sus diferentes formas de expresarlas. A través de su mascota el niño comprende que además de las palabras existen otras formas de transmitir cariño. Por ello el contacto físico, las caricias, los mimo...
Hello! eaeabdg interesting eaeabdg site! I’m really like it! Very, very eaeabdg good!
Hello! dgddefk interesting dgddefk site! I’m really like it! Very, very dgddefk good!