Mascotas y el embarazo

23 julio 2010 | Por sanchez montes

Tener una mascota (o varias, dependiendo del caso) es una experiencia fantástica, ya que le brinda un condimento especial a la vida diaria. Generalmente los animales hogareños son simpáticos y protectores, aunque hay que tomar ciertas precauciones si hay una mujer embarazada en la casa. El problema no es que la mascota en sí quiera lastimar tanto a la madre como al bebé en camino, sino que hay que tener cuidado con muchas cuestiones de higiene y cariño.

Ver 2 Comentarios

El caso más común es el de los perros. Estos animales son mascotas fieles y muy emocionales. Suelen darse cuenta de cuando hay problemas en la casa o cuando las cosas están cambiando, y muchas veces son sensibles a ello. Los perros no son generadores de problemas para las embarazadas. Al principio pueden estar un poco celosos, pero después son muy compañeros y protectores. Lo que hay que tener en cuenta sobre los perros es que no hay que permitirles que salten encima de la embarazada y también se debe estar seguro de que se mantengan los lazos afectivos muy estrechos con todos los que viven en la casa, ya que cuando la criatura nazca va a tener atención primordial, pero no hay que dejar de lado al canino para que no se sienta abandonado. Los otros animales más comunes en una casa son los gatos. Con este tipo de mascota hay que ser más cuidadoso, ya que sí pueden transmitir una enfermedad muy fuerte como la toxoplasmosis, causada por una bacteria que se aloja en los excrementos del felino. Es muy importante que la embarazada no esté en contacto con los desechos del gato, y que se higienice las manos con agua y jabón abundantes muchas veces al día. Por el lado emocional, los felinos son menos problemáticos que los perros durante los nueve meses de gestación del bebé. Sin embargo, al momento del nacimiento hay que ser muy cauto y no dejar a la criatura en un lugar muy cercano al gato, ya que son muy celosos y por lo general tratan de arañar al nuevo centro de atención de la casa. A tener cuidado. Como último punto hay que destacar que la presencia de otro tipo de mascotas como roedores y animales exóticos puede ser peligrosa para la embarazada o el recién nacido. Lo mejor es entregárselas a algún familiar que cuide de ellas hasta que el bebé ya tenga varias semanas en la casa, para evitar el contagio de cualquier tipo de enfermedad. Imagen con licencia CC

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Mascotas y el embarazo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *