
Las paperas no suelen ser graves, pero sí que son contagiosas desde unos días antes de contraerlas hasta que se consiguen desinflamar los ganglios. En la actualidad es una enfermedad poco común porque a los niños se les administra rutinariamente la vacuna triple vírica.
Como ocurre con la mayoría de las enfermedades virales, los bebés están protegidos los primeros 6 meses de vida por la transferencia de anticuerpos maternos antes del nacimiento. El período de incubación es de 2 a 3 semanas.
La afectación puede ser uni o bilateral, es muy dolorosa, y deforma el relieve de la mandíbula. Desaparece en quince días sin dejar ninguna secuela.
Puede complicarse con orquitis (inflamación del testículo), en un 20% de los casos que aparecen después de la pubertad. Continúa a la inflamación de las parótidas, y muy pocas veces es causa de esterilidad. Se caracteriza por dolor intenso en uno o los dos testículos, y tumefacción de los mismos.
El principal tratamiento para las paperas es aplicarle una pequeña esponja empapada en agua tibia para conseguir bajarle la fiebre o darle paracetamol infantil (consultar la dosis) y administrarle líquidos. Las mayores complicaciones en que pueden derivar las paperas son las siguientes: En raras ocasiones podemos hablar de meningitis o encefalitis. También hay un ligero riesgo de daño testicular.
Contenidos relacionados
- Mi Bebé Tiene un Amigo Imaginario
El hecho de que un niño invente un amigo con el que jugar no debe preocupar a los padres. Constituye una etapa más de su desarrollo. Y es que puede ser que un niño o una niña, con pocos años, tenga un amigo imaginario, un amigo invisible. A lo mejor a través de un cuento, de algo que ha visto en la televisión, de su propia imaginación o de un fugaz encuentro por la calle, el pequeño comienza a pensar en ese amigo, que es invisible para todos, menos para el niño. Generalmente está destinado a desaparecer a los seis años, cuando el pequeño ha comenzado ya el colegio, y los amigos son ya de verdad, y no fruto de su imaginación. La figura del amigo imaginario es fruto de la creatividad y de la fantasía, es decir de dos de las características propias de la inteligencia y absolutamente valiosas. Un motivo más para que no nos preocupemos. De hecho, este amigo inexistente le podrá ayudar cuando no tenga nadie con quien jugar o cuando tengan que afrontar momentos con un carácter positivo. Eso sí, tampoco debemos alimentar esta fantasía. Ni recordarle que su ‘amigo’ está ahí siempre. Los padres deberán tratarlo con indife...
- Mi bebe tiene problemas para dormir
Cuatro de cada diez bebés sufren problemas para dormir, esto se traduce en cansancio e intranquilidad de padres e hijos. Estos datos sacados de un reciente estudio dan una idea de la importancia que tiene regular el sueño del bebé y establecer una rutina adecuada. Pensando en esto Johnson’s Baby ha realizado un studio sobre el Sueño que ofrece consejos útiles y una estrategia clínicamente probada para ayudar al bebé a dormir mejor. Además, la marca ha desarrollado una gama de productos que facilitan el sueño a la que ha llamado «Johnson’s Baby Dulces Sueños» compuesta por jabón líquido, champú, loción y aceite. La rutina de noche de Johnson’s es muy sencilla. Se inicia con un baño al bebé en una bañera de agua templada mezclada con un poco de jabón líquido Johnson’s Baby Dulces Sueños. Una vez lavado y seco el bebé, se inicia la segunda fase que es un relajante masaje con la loción de la gama. Este masaje le ayudará a dormir y aumentará el vínculo emocional entre madre e hijo. Por último, en la tercera fase la madre debe terminar de preparar a su niño para que quede dormido. Para ello bastará con bajar l...
- Mi bebé tiene miedo a los desconocidos
En torno a los 8 meses, son muchos los niños que atraviesan una etapa de miedo a los desconocidos. Son muchos los padres que se sorprenden con esta reacción, porque es muy posible que hasta entonces, se hubiera mostrado amable y sonriente con todo el mundo. Esta reacción del bebé tiene que ver con el cambio en su percepción: se da cuenta de que no es una parte de ti, sino que es independiente, lo que hace que se sienta vulnarable. En este sentido, que suceda esto es algo positivo, porque quiere decir que tu bebé está madurando. Muchas veces, el miedo a los desconocidos va seguido del miedo a la separación: antes no lloraba al quedarse en la guardería y ahora lo hace en cuanto te ve salir. Y es que el bebé va desarrollando el concepto de permanencia, y se hace consiente de que las cosas o las personas siguen existiendo aunque él no las vea. Además, no tiene una concepción lineal del tiempo, por lo que no sabe si vas a volver ni cuando, algo que, para la mente de un bebé, es algo terrible. Lo mejor que puedes hacer para ayudarle a superar esta etapa es ser paciente y no forzarle demasiado, para que pueda superarla antes. Desde el blog...
- Mi hijo tiene vegetaciones
Es muy corriente que los niños sufran de vegetaciones, pero sabes realmente qué son y cómo es el tratamiento? Hoy en nuestro blog de bebés vamos a explicártelo ¿Qué son las vegetaciones? Las vegetaciones (o adenoides) son unas glándulas adenoides que están situadas en la parte posterior de las fosas nasales. Su función es proteger el organismo de las infecciones externas, para ello cuando respiramos el aire pasa a través de estas glándulas reteniendo y captando aquellas sustancias que suponen una amenaza, como son las bacterias, virus o polvo. Normalmente estas glándulas van creciendo desde el nacimiento hasta los cuatro años de edad, momento en que empiezan a reducirse y en la edad adulta prácticamente desaparecen Cuando estas glándulas crecen más de lo normal (puede ser por causa natural o bien por infección) aparece la adenoiditis (vegetaciones) que es un problema que sufren muchos niños. Es importante que, si es el caso de tu hijo, sigas las recomendaciones del pediatra, pero en muchas ocasiones, se recomienda la adenoidectomía (extracción de las adenoides o vegetaciones). ¿Cómo es la operación de vegetaciones? La...
hola mi sobrina tiene 2 meses y tiene papera unilateral, ¿es normal en esa edad?,¿quedan secuelas de algo?
Mi hijo de 18 meses tiene paperas, y fue vacunado oportunamente. Por qué se contagió?
Me agarro papelera
Mi bebe tiene 6 meses y mi esposo tiene paperas es possible que mi bebe agere el virus porfa digame y gracias..
Hola mi bebé tiene 6meses convivió con una pequeña de seis años que tiene paperas es posible q se haya contagiado ???