Niños que se Autogolpean

20 noviembre 2007 | Por davidaguilera

Ver 0 Comentarios

Ninos que se Autogolpean

Entre los seis meses de edad y un año, algunos niños tienden a autogolpearse. Es una arma infalible para llamar la atención y para que sus mayores no le quiten ojo. A edades tempranas los bebés no saben regular su conducta y al sentirse frustrados o muy enfadados, una manera de expresar lo que están sintiendo es golpeándose la cabeza con el suelo, la cuna o la pared, tirándose del pelo o intentando vomitar. Es lógico que sea una conducta preocupante para los padres puesto que a nadie le gustaría que su pequeño tuviese esa actitud, pero para tranquilidad vuestra es algo que --aunque se considera como síntoma de perturbación o anormalidad-- bastante normal. El problema es que el bebé tenga una respuesta afirmativa de parte de sus padres. Lo importante es evitar que este comportamiento se convierta en un hábito. No hay que “desatender” o “ignorar” a un niño que se golpee porque podría hacerse daño. Sí el pequeño se desenvuelve en un ambiente de respeto, cariño, es escuchado y acogido seguramente no tendrá que llegar al extremo de agredirse. Lo que debemos hacer ante una situación de este tipo es no mostrarnos angustiados para que así, no le transmitamos nuestra angustia al pequeño. Por ello, es recomendable intentar distraerle con otra actividad diferente a la que le causó el enfado. Es muy importante contenerle sin dramatismo para evitar que continúe golpeándose porque éste quizá pueda ser uno de sus miedos. Muchas veces funciona tomarlo por los hombros (para impedir los golpes) y decirle calmadamente “no me gusta que hagas eso te haces daño”. Nunca debemos ceder si se trata de un capricho. Una vez que la rabieta desparezca podemos tomarlo en brazos y mostrarnos más comprensivos para que vea que no todo son regaños por parte de los padres.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *