
Una nueva normativa advierte del riesgo de los juguetes magnéticos para nuestros hijos.
A partir del día del pasado martes, entro en vigor una nueva normativa en la cual la Unión Europea prohíbe la comercialización de juguetes magnéticos que no tengan una etiqueta que advierta de los riesgos que pueden representar para la salud y la seguridad de quienes estén en contacto con ellos, incluyen a los niños mayores de tres años.
Se prevé que esta ley afecte sobre todo a los productos que provienen de países en vías de desarrollo, como por ejemplo China, que tiene una normativa más laxa y cuyos productos pasan por menos controles de calidad y de seguridad. Los juguetes que vigilará esta norma son los que puedan contener uno o más imanes o componentes magnéticos que puedan desprenderse y ser ingeridos por los pequeños.
Hasta hoy la regulación se centraba en los componentes de todos los juguetes, fueran o no magnéticos. La normativa establecía que los productos destinados a los menores de 36 meses debían tener un tamaño lo suficientemente grande como para evitar su ingestión. Esta medida de seguridad no ha resultado suficiente y por ello se ha procedido a revisar la normativa e incluir los juguetes con componentes magnéticos.
Contenidos relacionados
- Juguetes Peligrosos
En el siglo XXI todavía siguen existiendo juguetes peligrosos. La más alta tecnología capaz de decorar las muñecas de nuestras niñas con los vestidos más ultramodernos y los balones de nuestros niños con materiales irrompibles, por poner sólo un ejemplo, poseen algunos productos o sustancias químicas con las que elaboran algunos juguetes. Estas sustancias suelen ser muy peligrosas para los más pequeños. Ante esto, cuando los padres vayan a comprar un juguete para su bebé deberán fijarse con milimétrica exactitud en los componentes con los que está hecho para saber si cuenta con concentraciones de metales pesados, como son el níquel o el cadmio, y que pueden ser altamente peligrosos porque afectarán a la salud del pequeño, aunque muchas veces sean los más vendidos por su bajo coste. Además de esto, es imprescindible que nos fijemos en que el juguete que compramos a nuestros hijos cumple con la normativa vigente de la Unión Europea (UE), y no precisamente para evitar imitaciones, que también, sino para que los juguetes estén en perfecto estado, y sean los más adecuados a su edad sin que corran ningún tipo de peligro. La con...
- Juguetes Peligrosos
Con la llegada de la navidad todos nos volcamos con los más pequeños, ya que ellos son al y al cabo el verdadero espíritu de estas fiestas. Acertar con el regalo no siempre es tarea fácil, además debemos de tener mucho cuidado con los juguetes peligrosos.Para cercionarnos de que el juguete no sea peligroso para el niño, primero tenemos que ver que sea adecuado para su edad, ya que si contienen piezas demasiado pequeñas, el bebé podría tragárselas. Lo segundo es ver que incorporen un certificado que avale su seguridad y en el que aparezcan sus características y la edad para la que está indicado. La Unión Europea es la encargada de expedirlos, y debemos fijarnos en que no tiene irregularidades. Estas navidades ya se han retirado unos 64.000 juguetes peligrosos del mercado, en su mayoría provinientes de Asia. En España proliferan tiendas de juguetes sólo provienientes de los Dragones Asiáticos y China, si efectuamos compras ahí debemos de cerciorarnos que cumplen la normativa. En Estados Unidos existe una asociación dedica a luchar contra estos juguetes fraudulentos llamada World Against Toys Causing Harms (W.A.T.C.H), puedes consu...
- La seguridad en los juguetes
A la hora de comprar los juguetes para nuestros hijos, son muchas las cosas que debemos tener en cuenta, entre ellas, la seguridad. Para ello, es fundamental practicar el consumo responsable, vigilar que los productos que compramos cumplan las normativas, leer las advertencias de seguridad. Desde el blog de bebés te contamos algunas de las cosas en las que debes fijarte siempre: Todos los juguetes están obligados a que en el envoltorio ponga la marca CE, que acredita que cumplen las normas que establece la directiva europea en cuanto a la seguridad.Lee con atención la etiqueta, las recomendaciones que da el fabricante y las instrucciones de uso. Fíjate bien, porque tienen que estar, al menos, en el idioma del país en el que se comercializa el juguete. No olvides fijarte además en las recomendaciones sobre la edad.Cada cierto tiempo, revisa los juguetes y asegúrate de que están en perfecto estado, evitando así que el niño juegue con juguetes rotos, que pueden suponer un peligro. Cuando llegue un juguete nuevo a casa, tira enseguida los envoltorios plásticos.Controla las pilas y las baterías con mecanismos para evitar el recalentamiento, ...
- Los Controles Sobre los Juguetes Son los Correctos
Las noticias de los últimos días de retirada de juguetes ha creado preocupación entre los padres que se ven indefensos ante la compra de juguetes para sus hijos. Para tranquilizar a los padres, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha confirmado que los controles sobre los juguetes están siendo los adecuados. En el caso de Mattel, para el Instituto Nacional de Consumo el sistema ha funcionado correctamente. Los procedimientos de alerta preventiva ante la potencial presencia de pequeñas cantidades de plomo en la pintura de estos artículos han seguido los cauces habituales establecidos por la Unión Europea, lo que garantiza que los agentes implicados serán rápidamente informados y se iniciará la retirada del producto en caso de detectar cualquier anomalía. En este caso, al tratarse de una notificación de alerta voluntaria de productores, la empresa está recogiendo los productos afectados de los puntos de venta, proceso que cuenta con la supervisión de las autoridades de consumo. El Ministerio de Salud y Consumo ha querido precisar además, que pone especial atención a los productos destinados a público infantil, y que en los últimos dos...
- ¿Con que juguetes juegan los niños?
¿Sabes exactamente que juguetes lo convienen a tu hijo? Cuando le compras uno nuevo ¿juega con el sin parar o lo aparca en un rincón sin hacerle ni caso? A continuación, te presento una herramienta muy útil, tanto para padres como educadores, para saber qué le gusta a los niños de cada juguete y así saber más sobre el juego. <–!–adsense–> La Asociación de Investigación de la Industria del Juguete (AIJU), también conocida como Instituto Tecnológico del Juguete, ha presentado “19ª edición de la Guía de Juegos y Juguetes 2009/10”, una publicación gratuita y única en España. La guía de juegos y juguetes de AIJU mantiene como principal objetivo asesorar y orientar al usuario sobre los juguetes más adecuados para los niños/as, proporcionando amplia información especializada de cada juguete recomendado y exponiendo de forma objetiva sus características y potencialidades. Para la elaboración de esta guía han colaborado un total de 40 grupos de empresas y fabricantes, que aportaron 205 juguetes para su valoración y estudio. De ellos, 183 han sido seleccionados para su publicación final en la Guía y,...