¿Por qué es importante la placenta?

Durante nueve meses la placenta alimenta y nutre al feto, a la vez que elimina los residuos tóxicos; sin ella el bebé no podría sobrevivir. Es el único órgano del cuerpo humano que tiene una función vital y luego se vuelve obsoleta; después de que nazca tu bebé, la placenta ya no tiene una función.

0 comentarios
gema
domingo, 3 febrero, 2013
La función principal de la placenta, es asegurar que el oxígeno se mueve en el torrente sanguíneo del bebé y el dióxido de carbono es transportado lejos y también incluye la limpieza de otros residuos, que se producen por tu bebé. De la misma manera que se asegura el oxígeno a su bebé, también asegura que se reciben algunos nutrientes. La placenta es una pieza muy compleja del equipo biológico; actúa como el sistema pulmonar, renal y digestivo para el bebé. Juega un papel importante en la producción de hormonas; la gonadotropina crónica humana o hCG, es producida por la placenta. Esta hormona se encuentra en el torrente sanguíneo de tu bebé a los 10 días de iniciado el embarazo, pero no es la única hormona que produce la placenta, ya que también es responsable de la producción de estrógenos y progesterona. La placenta también realiza la importante función de proteger a tu bebé de la infección; sin embargo, no siempre es capaz de distinguir entre lo que es una buena sustancia y qué no lo es, y es por eso que las mujeres embarazadas se les pide que eviten sustancias que pueden causar daño, como la cafeína, alcohol, sustancias herbales y drogas. En la semana 10 de tu embarazo, la placenta ya pesa 20 gramos y la semana 20 ya estará con un peso de 170 gramos.En la semana 30 posee un peso de 430 gramos y cuando el embarazo ha llegado a término, la placenta pesará unos 650 gramos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *