

¿En qué consiste la amnesia del embarazo?
La amnesia del embarazo o conocida popularmente como "cerebro de embarazada" es algo que experimentan entre el 50 y el 70% de las mujeres embarazadas, según diversos estudios realizados al respecto. A pesar de que en este momento se desconocen las causas de esta pérdida de memoria, lo cierto es que se sospecha que el estrés y la ansiedad podrían influir en la capacidad para recordar.
Las alteraciones a nivel cognitivo que experimentan muchas embarazadas suele producirse en el primer trimestre de gestación, aunque, como decíamos antes, son mucho más notables durante el tercero.
A pesar de la polémica suscitada con respecto a la existencia o no de la llamada amnesia del embarazo, un estudio desarrollado por un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Deakin en Australia confirmaron la existencia de esta pérdida de memoria. Sus profesionales analizaron todas las funciones cognitivas, de memoria y rendimiento ejecutivo que implicaba la realización de diferentes tareas simultáneas.
Se comprobó que, aunque al comienzo de la gestación se disminuye el rendimiento de la memoria, será a partir de la mitad del embarazo cuando todo esto comience a frenarse. En cuanto a las alteraciones en la memoria, como se decía, son más significativas durante el tercer trimestre.
La medicina, en este ámbito, determina que el embarazo libera un torrente de hormonas por todo el cuerpo, que desencadenará cambios fisiológicos destacados. No obstante, se desconoce en estos momentos cómo dichos cambios pueden afectar a su cerebro, dado que los resultados de estas y otras investigaciones son un tanto ambiguos.
Para afrontar esta amnesia del embarazo sería recomendable anotar tus citas en una agenda o descárgate una aplicación en el móvil para apuntarlas en un calendario. Asigna lugares para guardar objetos concretos. Por ejemplo, ubica las llaves en el cajón de tu comedor. Incluye alertas o notificaciones en tu teléfono u ordenador para acordarte de todas tus reuniones o tareas importantes.
También puedes probar con estrategias nemotécnicas como establecer vínculos o asociaciones. Por ejemplo, cuando te presenten a alguien, procura asociarlo a algo que te ayude a recordar su nombre. Por ejemplo, si se llama "Alba" asocia su denominación con un amanecer o algo similar.
Los ejercicios recomendamos por tu médico también te ayudarán a estimular tu memoria o dormir mejor por la noche. Duerme lo que necesites para recuperar toda la energía perdida.
Si tienes dudas sobre cómo tratar la pérdida de memoria, te recomendamos leer "Cómo tratar la amnesia".
¿Y vosotros?, ¿conocíais la llamada amnesia del embarazo?, ¿la habéis experimentado?