¿Qué saber sobre la Leche de Inicio?

13 julio 2012 | Por gema

La  lactancia materna es el mejor comienzo que un bebé puede tener en la vida y es la mejor manera de alimentar a un bebé. A partir de los seis meses de edad, el período de destete es fundamental para el desarrollo y crecimiento futuro de los niños, introduciendo alimentos complementarios apropiados y nutritivos.

Ver 0 Comentarios

Por ello la industria alimentaria ha desarrollado en los últimos años grandes avances en la alimentación infantil, garantizando el aporte de nutrientes que ofrecen las leches infantiles a los niños desde el primer día. Cuando el recién nacido no puede ser alimentado con leche materna, la elección de una leche adaptada a su edad,  cubrirá totalmente sus necesidades nutricionales. Las leches adaptadas se obtienen a partir de leche de vaca,  modificándola para que cubran las necesidades nutritivas del bebé en los primeros meses de su vida, con una composición lo más parecida a la leche materna. Las leches de inicio, también llamadas leches para lactantes están destinadas para niños de 0 a 6 meses y cubren todas las necesidades nutricionales, para un correcto desarrollo, ya que va a ser su único alimento. Las proteínas de la fórmula deben tener un alto valor biológico, las cuales no deben de ser inferiores al 85% del de la caseína, predominando sobre las proteínas del suero, en una proporción 80-20; poseen una capacidad energética de 65-75 kcal/100 ml,con una proporción del 50-55% de grasa, 5% de proteínas y 30-35% de  carbohidratos. En las fórmulas de inicio, esta relación debe modificarse para que se asemeje a la que hay en la leche materna, durante los primeros meses del lactante posee una relación caseína/seroproteína 40/60; deben de añadirse otros componentes como la taurina, debido al déficit transitorio que posee el bebé y que necesita para un correcto desarrollo del sistema nervioso central y la visión. Fuente Imagen:  Cylonka/sxc.hu  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *