Semana Mundial de La Lactancia Materna

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Daquellamanera

0 comentarios
viernes, 1 agosto, 2008

Desde hace años se viene celebrando a principios del mes de Agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este año se inicia hoy y durará hasta el próximo día 7.

Esta celebración acontece en 120 países del mundo y es el movimiento social más grande de apoyo a la lactancia natural.

Con el inminente comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín, el lema de este año es: Apoyo a las madres: vamos a por el oro. La Organización encargada de llevar a cabo esta celebración- la WABA- a pretendido este año realizar un paralelismo entre la preparación que requieren los deportistas y la que precisan las madres.

Los objetivos de este año son:

  • Aumentar la conciencia de la necesidad y del valor de apoyar a las madres lactantes
  • Difundir información actualizada sobre el apoyo a la lactancia materna
  • Crear condiciones óptimas para ofrecer apoyo a las madres en todas las etapas.

Para conseguir un resultado eficaz las madres necesitan del sustento de una red de apoyo que se basa en cinco anillos, e aquí la comparación con las olimpíadas: una red familiar y social, la atención de la salud, el gobierno y legislación, lugares de trabajo y empleo y respuesta a las crisis y emergencias.

Además hay que tener en cuenta que la lactancia materna y la alimentación complementaria adecuadas son esenciales para lograr un desarrollo óptimo, estando ambas prácticas directamente relacionadas a los Ojetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

Contenidos relacionados

  • Cuidados del bebé prematuro

    Los bebés que nacen prematuramente necesitan cuidados especiales, al menos durante sus dos primeros años y especialmente,  si su peso ha sido menor de poco más de un kilo. Por ello,  será importante realizar revisiones periódicas con el  pediatra, para que éste vigile el aumento de peso del bebé. Su médico será el adecuado para ofrecerle instrucciones en lo referente a la alimentación de su bebé, máxime cuando el bebé esté  tomando el biberón, por lo que te aconsejará una leche de formulación especial. Es posible que le recomiende vitaminas, para asegurar un correcto crecimiento y desarrollo  durante un tiempo más o menos largo. El crecimiento del bebé será lento, no crecerá con la misma rapidez que un bebé que ha nacido a término, a veces,  sufren etapas de crecimiento acelerado, pero en un tiempo,  conseguirá llegar al peso de un bebé nacido con un peso normal. Será bueno llevar un registro del peso, para controlar los cambios en su crecimiento y en su actividad,   si gatea o no, si se sienta, si se mantiene izado, etc. Para evitar que el bebé se deshidraté, neces...


  • Recetas de papillas

    La ingesta de papilla es un proceso más que importante en la vida de un bebé, ya que es la primera comida que consumirá luego de un período en el que la alimentación se basó únicamente en la lactancia. Lo primero que hay que destacar que este cambio se produce generalmente a partir del sexto mes de vida, aunque algunos médicos prefieren que la modificación en la dieta de los pequeños se haga más temprano, después de los tres meses. Hay que tener en cuenta una cosa: el cambio a la papilla no es simple. Una vez que los padres descubran qué es lo que más les gusta a los bebés el trámite se realizará con mayor simpleza, pero un principio los niños se resistirán a la comida, y necesitarán un breve tiempo de asimilación, ya que el pecho o la mamadera ya no será la única fuente de alimentación. Lo que los especialistas recomiendan al principio es intercalar papillas hechas con diferentes frutas o verduras. Esto ayudará a detectar cuáles son las que más o menos les gustan al bebé, y también sirve para saber si alguna comida es causante de alergias en el pequeño. En un principio se recomienda utilizar las siguientes frutas y v...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *