Test de Apgar

El proceso del parto es uno de los momentos más hermosos para los padres, aunque también presenta un momento complicado para la salud del bebé. Si bien en la mayoría de los casos los recién nacidos que tienen una gestación normal no sufren problemas mayores al momento de salir del útero, existen ocasiones en las que se detectan inconvenientes importantes de la mano del Test de Apgar.

0 comentarios
sanchez montes
sábado, 11 septiembre, 2010
recien nacidos

A través de este examen (que se realiza dos veces: al minuto y a los 10 de haber nacido) se revisan cinco puntos: apariencia, pulso, gesto, actividad y respiración. A cada uno de estos aspectos se le coloca una puntuación que va de 0 a 2 puntos, los cuales determinan el nivel de salud del bebé que acaba de llegar al mundo.

Aquí les dejamos un detalle acerca de las evaluaciones del Test de Apgar:

  • Apariencia: Se analiza el color de piel. Se otorgan 0 puntos si todo el cuerpo está azul, 1 si sólo las extremidades tienen dicho color y 2 si la piel es toda rosa.
  • Pulso: Se analiza la frecuencia cardíaca. Se otorgan 0 puntos si no hay latido, 1 si el número de latidos es menor a 100 por minuto y 2 si son más de 100 por minuto.
  • Gesto: Se analiza la respuesta a muecas y reflejos de irritabilidad. Se otorgan 0 puntos si el bebé no responde al estímulo, 1 si las muecas y el llanto son débiles y 2 si son vigorosos.
  • Actividad: Se analiza el tono muscular. Se otorga 0 puntos si los músculos son flácidos y están flojos, 1 si hay un tono leve y 2 si el bebé muestra un movimiento activo de los músculos.
  • Respiración: Se analiza la frecuencia respiratoria. Se otorgan 0 puntos si no respira, 1 si la respiración es débil y 2 si es fuerte y viene acompañada de llanto.

Imagen con licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *