

El piojo es un pequeño insecto, sin alas, que sólo se alimenta del hombre. Su contagio no tiene nada que ver con la limpieza de los ambientes que frecuentan los niños. La pediculosis o infestación de piojos se transmite de persona a persona y a través de peines, cepillos, gorros, accesorios para el pelo o almohadas.
Si como decíamos en la introducción ocurre algo de esto, revísale la cabeza, especialmente en la nuca o detrás de las orejas que es donde se alojan las liendres, pequeños huevitos blancos y futuros piojos. Se pueden confundir con caspa, pero la diferencia es que al sacudir la cabeza la caspa cae, en cambio las liendres quedan sujetas a menos de un centímetro de la raíz.
Soluciones
Podemos encontrar multitud de productos que acaben con los piojos, sin embargo, siguen siendo los clásicos los que mejor funcionan según aquellos que les a tocado vivir esta experiencia. Por tanto, un tratamiento contra los piojos muy efectivo es enjuagar el pelo de los niño con vinagre blanco después del lavado para cambiar el ph del cabello y pasar luego un peine con las púas muy juntas para desprender las liendres.
Así, desde CosasdeBebés os recomendamos que utilicéis el peine para deshaceros de los piojos puesto que los champús pediculicidas son menos efectivos ya que debido a que los piojos se han desarrollado oponen más resistencia a los componentes de los champús, que a la fuerte pasada de un peine.
Otra de las soluciones, aunque es más una prevención sería dejar bien corto el pelo a los chicos, y poner dos trenzas a las chicas, lo que siempre nos ayudaría para que no crecieran más piojos a su antojo.
Por último, otro de los tratamientos que puede ser muy efectivo si no quieres aplicar vinagre (tu hijo puede haber tenido una mala experiencia anteriormente con este método si el vinagre se le ha introducido en los ojos) puedes usar el método del suavizante o metodo manual.
Lava la cabeza de tu hijo con un champú normal aplicando a continuación una importante cantidad de suavizante. Esto ayudará a que se queden inmovilizados los piojos y que se agarren peor al pelo. Le colocas una toalla, preferiblemente blanca, por los hombros y peinas el pelo normalmente.
Para más información visita la página web de esta asociación antipiojos: Chaupiojos.com
Pues yo, después de mucha experiencia con estos parásitos, lo más cómodo y eficaz que he encontrado es el aceite (de oliva, de almendras, Jonsons, mayonesa, qué más da, con tal que sea una sustancia grasienta o aceitosa).Yo suelo echarme el aceite de oliva porque de paso me deja el pelo muy bonito y brillante. Es verdaderamente fulminante, en dos o tres días que mantengas tu vabeza aceitosa, acabas con ellos. Y si tienes liendres, repites el tratamiento a la semana.
Saludos
el aceite o cualquier otra sustancia aceitosa ,se pone antes o despues del champú
yo lo estoy intentando quitar con vinagre y parece eficaz
gracias me sirvio mucho para mi tarea en la escuela