Tratamientos para las alergias alimentarias de los bebés

Uno de los hechos más difíciles para los padres, es determinar si su bebé tiene alergias, ya que muchos de sus síntomas, son exactamente iguales a varias enfermedades comunes de la infancia, por lo que  confunde a los padres; además de ser difícil de saber exactamente a qué tiene alergia el bebé y qué tratamiento se puede seguir.

0 comentarios
gema
miércoles, 27 junio, 2012
Los siguientes alimentos, pueden causar reacciones alérgicas, como son  leche, productos derivados de la misma, yogur, soja, cacahuetes, huevos, maíz, pescados y mariscos y gluten de los alimentos - presente en trigo, cebada, centeno y avena-. Los síntomas de la alergia en niños y bebés pueden ser variables, desde mucosidad en la nariz y ojos llorosos, hasta reacciones severas como dificultad para respirar, hinchazón de la boca y garganta, disminución  de la presión arterial e incluso la muerte. Hay que resaltar que los síntomas más frecuentes de alergia a los alimentos son: llantos, secreción nasal constante, noches sin dormir, urticaria y picor, inflamación de la cara y extremidades, respiración dificultosa,  tos, sibilancias, diarreas, dolor de barriga, regurgitación constante, gases e,  incluso,  pérdida de conocimiento en casos más extremos. Tratamiento de las alergias alimentarias en los bebés Si tu bebé está experimentando síntomas menores, posibles indicadores de alergía, será importante que cambies los hábitos alimenticios de tu bebé y seas cuidadosa a la hora de elegir los alimentos que ofreces a tu retoño y evitar aquellos que le puedan producir alergia. La lactancia materna es una forma de evitar las alergias, pero todo no queda ahí, recuerda que lo que tú comes, se pasa a través de la leche al bebé, por ello  consulta con tu médico  respecto a lo que debes y no debes ingerir. Si en tu familia sois  propensos a las alergias, será conveniente  que retrases la introducción de alimentos sólidos, incluidos los cereales,   hasta que el bebé cumpla los seis meses de edad. Cuando empieces, introduce sólo un  alimento a la vez y no comiences con otro al mismo tiempo, espera un tiempo para ver cómo le sienta el primero. Algunos medicamentos de venta libre, como gotas para los gases, descongestionadores nasales o limpiadores de ojos, proporcionarán un gran alivio al bebé; aunque en algunos casos será necesario hacer pruebas, tales como la piel o RAST -prueba de radioalergoasorbencia. Se trata de un análisis de sangre para verificar si hay anticuerpos y determinar qué alergias alimentarias específicas se están produciendo-. Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *