Alergia a la Leche Materna

La leche materna es el alimento ideal y adecuado para los bebés, ya que les proporciona tanto los beneficiosos nutrientes como los necesarios anticuerpos que les protegen de las posibles infecciones, aunque siempre hay excepciones y no todo es como uno desea. Muchas veces la leche materna provoca alergia, aunque puede dejar de hacerlo.

1 comentario
jueves, 29 noviembre, 2007
Alergia a la Leche Materna

A pesar de que siempre hayamos oído que la leche materna beneficia y proporciona beneficios para la salud de nuestro bebé, hay ocasiones en las que en lugar de beneficiar ocasiona problemas al recién nacido, por ejemplo, si el bebé presenta intolerancia a la lactosa (azúcar lácteo) debido a que el intestino del pequeño no produce una cantidad adecuada de lactasa (encima que se encarga de degradar la lactosa).

Este trastorno se presenta en ocasiones en los recién nacidos o en la población infantil en general, aunque los síntomas de la intolerancia no suelen aparecen antes de los 3 años. Lo importante es que como madre sepas que --en caso de que se produzca esta alergia-- el bebé rechaza los componentes que forman la leche, y no la leche como tal porque sea tuya. Aún así tendrás muchos tipos de leches para tu bebé si la materna no funciona.

Por tanto, la definición más correcta no sería que el bebé presenta alergia a la leche materna y sí que se debe a consecuencia de la alergia a los alergenos que la madre ha ingerido en su dieta y que en ocasiones pasan a la leche. En ocasiones este problema es fácil de eliminar, basta con cambiar la dieta de la mamá, los productos que pueden transmitir estos alergenos (sustancias que causan reacciones alérgicas) son generalmente los chocolates, huevos o nueces.

Contenidos relacionados

  • Beneficios lactancia materna para niños prematuros

    En muchas ocasiones hemos comentado la importancia que tiene conocer los beneficios de la lactancia materna. Lo cierto es que es beneficiosa tanto para la madre como para el bebé. Pero es que además, los bebés prematuros también tienen muchas ventajas si toman leche materna. En el caso de estos bebés no es tan fácil administrar la leche de la madre como en los bebés nacidos a tiempo, por eso, la ayuda de las enfermeras, el médico, será fundamental en este proceso. Desde el blog de bebés, te contamos algunos de los beneficios de la leche materna para los bebés prematuros: La leche materna tiene una serie de características nutritivas que responden perfectamente a las necesidades calóricas, proteicas y minerales del recién nacido, que son muy elevadas. Hasta una pequeña cantidad de lche materna o de calostro, tienen un gran valor para la alimentación de un bebé prematuro. Y es que aedemás, elbebé digiere mucho mejor la leche materna, debido a que sus proteínas se absorben más fácilmente, y las grasas se digieren mejor.Por otra parte, y según algunos estudios, parece que la leche de las mujeres que han dado a luz niños prematuros,...


  • Diferencia entre leche materna y leche artificial

    Existen ciertas diferencias que debemos tener presente a la hora de elegir la leche que les daremos a nuestros bebés. Hoy te explicaremos algunas de ellas basándonos en cada uno de los componentes. Grasas La leche materna es rica en Omega 3 que permite el desarrollo del cerebro de los pequeños. Además este tipo de leche tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada uno de los niños. Por otros lados esta leche contiene enzimas que permiten digerir las grasas. La leche de fórmula generalmente no contiene Omega 3 y la grasa que contiene no es absorbida totalmente por el organismo. Uno de los componentes más importantes de la leche materna es la grasa, la ausencia de colesterol y la cantidad de nutrientes que permiten que su cerebro se desarrollo perfectamente, al igual que los otros órganos. La leche de fórmula puede causar que los niños realicen deposiciones más olorosas que los bebés alimentados con leche materna. Proteínas La leche materna cuenta con un suero que es fácil de digerir. Cuenta con lactoferrina que beneficia en la salud intestinal, también contiene lisozima (un potente antimicrobiano) y proteínas que ...


  • La alergía en los bebés

    La alergia es una enfermedad muy frecuente, alrededor del 20 % de la población, es alérgica, ya sea al polen a los ácaros, al polvo al pelo de los animales. Pero, ¿Será tu hijo alérgico? La alergía es una enfermedad común en la población española. Aunque no se sabe cómo, hay estudios que indican algunos parámetros que pueden influir a la hora de desarrollar una futura alergia. En el caso del bebé, en los primeros meses de vida, el sistema inmunológico es más inmaduro y las consecuencias de alguna alergia pueden ser peores. Además, los niños tienen altas posibilidades de desarrollar una futura alergia si los padres, ambos, son alérgicos. Aunque, no por ello está del todo seguro el futuro contagio del pequeño. Para que tu hijo tenga menos posibilidades de sufrir una alergia, debes controlar correctamente las vacunas oportunas que desde pequeño y puntualmente se llevan a cabo con su médico de cabecera. Al igual que es muy importante, informar al equipo médico del parto, que los padres son alérgicos, porque de esta manera descubriremos nada más nacer, si por ejemplo el niño es alérgico a la leche materna y si la tolera...


  • Recomendaciones para Congelar la Leche Materna

    Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Daquella Manera En esta sociedad acelerada, apenas hay tiempo para alimentar a un hijo recién nacido con leche materna. Pero como ésta es la mejor para el pequeño, y no hay que renunciar a ella, hoy os explicamos cómo congelarla y descongelarla. Para poder congelarla, como es obvio, primero hay que extraerla, y para ello desde Cosas de Bebés recomendamos: en primer lugar una correcta higiene con agua y jabón de las manos, senos y lo recipientes y utensilios a utilizar. También es muy positivo realizar un masaje circular en el pecho y realizar la extracción en un lugar tranquilo. Así como tener listas las etiquetas con la fecha de extracción para pegar en los recipientes. Para llevar a cabo la extracción se puede hacer de forma manual o utilizando un sacaleches, el cuál puede ser manual o eléctrico. Una vez extraída la leche, y si se quiere congelar se debe hacer inmediatamente después de su extracción. Es recomendable utilizar recipientes pequeños –el tamaño ideal es el equivalente al de una toma del bebé-. Para descongelarla se puede hacer de dos formas, lentamente o de urgenc...


  • Tipos de Leche para Bebés

    ¿Qué leche dar a mi bebé? ¿Te has hecho esta pregunta más de una vez? Hoy, en este blog pondremos solución a estas preguntas y verás que la leche materna es la más idónea para la salud del pequeño de la casa. Sigue leyendo y conocerás los tipos de leche para bebés. Así pues, la leche materna es el tipo de leche perfecto para la nutrición de los bebés, ya que contiene cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas y grasas. Igualmente, suministra enzimas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que requieren todos los bebés. La leche materna también contiene valiosos anticuerpos de la madre, adquiridos durante el embarazo, que pueden ayudar al bebé a combatir las infecciones y posibles enfermedades. En segundo lugar, la leche de vaca no es recomendada a niños menores de un año porque pueden desarrollar alergia contra los productos lacteos (todo lo que tenga leche). Ademas de que no tienen anticuerpos y no es tan protectora como la materna. Será por esto por lo que tendremos que tratar de alargar al máximo el consumo de leche materna si es posible. Entre los diferentes tipos de leche para bebés está la leche de fór...


Un comentario en «Alergia a la Leche Materna»

  1. Sr. David Aguilera, LA INFORMACION PROPORCIONADA AQUI ES INCORRECTA. NO EXISTE ALERGIA A LA LECHE MATERNA!!!!!!!! La intolerancia a la lactosa es diferente y no es una alergia. Por favor informese correctamente antes de redactar un articulo, que lejos de orientar confunde….Att. Alejandra Tinoco Mama de un niño alergico a la proteina de vaca y lactante de 1 año. Miembro de la liga de la leche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *