Ventajas de la epidural

Uno de los temas más consultados por las mujeres que están embarazadas y en una fecha cercana a la del parto es acerca de la aplicación de la anestesia epidural, y sus respectivas ventajas y contraindicaciones.

0 comentarios
jueves, 5 agosto, 2010
maquina epidural

Lo primero que hay que destacar es que al momento de la llegada del bebé, el uso de este tipo de analgésico es optativo, y se aplica únicamente si la mujer lo requiere. Esta técnica sirve para aliviar el dolor mientras la madre da a luz a su bebé sin que se vean afectadas las contracciones.

Para la aplicación de la anestesia epidural los médicos siguen una serie de pasos. Primero colocan anestesia local sobre la zona de piel donde se insertará la aguja. Después se inserta la aguja en la parte baja de la columna, entre dos vértebras, y se introduce la medicación. En caso de ser necesario que la mujer necesite más analgésicos se coloca un catéter en el orificio y se retira la aguja de la primera inyección.

Uno de los miedos mayores a la hora de hablar de anestesia epidural reside en la idea de parálisis o algún otro tipo de inconveniente relacionado con problemas en la médula espinal. Estos temores son infundados, ya que en el sector bajo de la columna donde se coloca la inyección no hay otra cosa más que nervios.

Sin embargo, las mujeres que se encuentren en una fecha próxima a la del parto no deben dudar en acudir a su médico para evacuar cualquier duda acerca de este y otros temas relacionados con la llegada del bebé. La anestesia epidural es reconocida y utilizada por doctores de todo el mundo desde hace muchísimos años, por brindarle a las pacientes la posibilidad de dar a luz a sus hijos con el menor dolor y cansancio posible.

Imagen con licencia CC

Contenidos relacionados

  • 'Tendencias' de Neck&Neck

    La firma Neck&Neck presenta en una colección de otoño-invierno llena de innovaciones, pero sin llegar a perder el carácter identificativo de la firma y sin dejar al margen una cuidada elección de los materiales. Neck&Neck combina, para este invierno, la sutileza y la línea clásica de siempre con el estilo vintage, las formas retros o la figura del colegial inglés, representado por los cuadros y las americanas de pana o tweed. Pero, sin lugar a dudas, la protagonista de esta colección de otoño-invierno de Neck&Neck es la línea ‘Tendencias’, que muestra el lado más actual de la marca española, que, desde su nacimiento en 1993 ha experimentado un crecimiento espectacular. Así, en la selección ‘Tendencias’, que es sólo para las niñas, se pueden encontrar blusas abullonadas con estampados de flores, leggins de diversos colores, pitillos vaqueros y de pana o chalecos de punto. ‘Tendencias’ es pues una colección perfecta para las pequeñas de la casa que quieren vestir actuales pero sin romper con el estilo clásico, romántico y de calidad que siempre han buscado en Neck&Neck. La colecci...


  • Consejos para quitar el pañal

    Una de las cualidades que hay que tener siempre o casi siempre que se tiene un bebé a tu cargo, ya sea tu hijo o no, es la paciencia. Por ello, hoy hacemos hincapié en quitar el pañal al bebé. Con paciencia, todas las tareas y todos los trabajos que hay que hacer con el bebé, serán mucho más llevaderos. Desde que el bebé nace hasta que cumple los primeros años de edad, todos los procesos y el desarrollo del pequeño conlleva una labor importante por parte de los padres, que debe ser llevada con éxito. Desde la forma de tomar al bebé, la forma de darle de mamar o plantearse el colegio al que irá el pequeño, deben ser cosas, que los padres tienen que pensar con tiempo suficiente. Por eso, hoy en el blog de bebés, nos centramos en las tareas más complejas que hacer con el bebé, el cambio del pañal. Es importante tener siempre en cuenta, que los niños tienen la piel muy sensible y hay que cambiarle con mucha frecuencia el pañal, para evitar que se deteriore la piel del pequeño. Los primeros meses del bebé se aconseja a los padres que cambien el pañal, después de cada toma, cada 3 o 4 horas. Tipos de pañales En cambio, ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *