Viajar durante el embarazo

Uno de los mayores temores de las mujeres embarazadas durante la gestación son los viajes. Lo cierto es que no hay ningún problema para la panza, aunque sí hay que tener en cuenta algunos tópicos para evitar inconvenientes.

0 comentarios
sábado, 24 julio, 2010
Viajar durante el embarazo

Lo primero a poner en mente es que los viajes en autobús no son lo más apropiado. Si no tienes otra opción procura tratar de moverte en un coche cama que tenga baño ante cualquier urgencia. Los colectivos comunes no son recomendados debido a la falta de espacio y a la incomodidad que le generan a la mujer. Además, siempre hay algún desconsiderado que reclina el asiento de adelante hasta el tope, sin pensar en si la persona sentada detrás tiene espacio para moverse.

Moverse en coche no provoca inconveniente alguno, pero cuando la panza ya está crecida hay que evitar ir al volante, ya que se crea una carga sobre los músculos de la espalda que causa muchas molestias. Lo mejor es ir como acompañante, con el cinturón abrochado (con la faja pasando debajo de la panza) y parando cada una hora y media o dos para distender las piernas y caminar. Así se evitarán calambres y molestias generales en las extremidades inferiores.

Los aviones tampoco son problema para las embarazadas, aunque como muchos saben no es recomendable subirse a ellos cuando ya se está en el octavo mes de gestación. Cuando elijas tu asiento, procura que sea en la parte delantera de la nave y cerca del pasillo, de modo que no veas tu movilidad reducida en caso de tener que ir al baño.

Por el lado de los barcos, no generan inconvenientes si se viaja en ellos desde el cuarto mes de embarazo. Sin embargo, hay que consultar al médico acerca de qué comida se puede ingerir abordo y si existen medicaciones permitidas en caso de experimentar mareos muy fuertes.

Como último punto a tener en cuenta, hay que hablar de los viajes al extranjero. No todos los destinos son seguros para mujeres embarazadas. Lo mejor es consultar y confiar en lo que dictamine el médico, ya que a veces es necesario vacunarse y dicha medicación no es indicada para un proceso de gestación.

Imagen con licencia CC

Contenidos relacionados

  • Cómo armar una zona de juegos en casa

    Los niños son inquietos y se encuentran en constante movimiento. Todos los días necesitan consumir sus energías en actividades en las que se diviertan y puedan aprender muchos aspectos de la vida. Por dicho motivo, lo ideal es destinar una zona de la casa para que los pequeños puedan desenvolverse fácilmente y con la libertad de dispersar sus juguetes, libros y demás elementos utilizados al momento de entretenerse. Si están pensando en transformar algún área del hogar en “cuarto de juegos”, aquí les dejamos algunos consejos básicos que pueden ser muy útiles como guía: Lo primero es ver cuál será el espacio más apto para que los pequeños jueguen. Puede ser su habitación, algún dormitorio desocupado, parte de la sala o el comedor. Lo mejor es que sea un lugar donde los niños tengan un buen espacio y no resulte incómodo para el resto de la familia. Una vez destinado el lugar, es necesario corroborar que tenga una buena iluminación natural durante el día y que no quede a oscuras durante la noche. Los niños pueden ponerse a jugar a cualquier hora y necesitan mucha luz para hacerlo. El orden es primordial en una sala de ...


  • Seguridad en la casa con niños

    Como todos saben, los niños son inquietos. Siempre se encuentran de un lado para otro de la casa, ya sea jugando o explorando. Por dicho motivo es muy importante resguardar su seguridad y tomar todas las precauciones necesarias para que no salgan lastimados. Aquí les dejamos un listado de consejos básicos para aumentar la seguridad del hogar. No deje cosas tiradas en el piso que puedan provocar tropiezos y caídas. No deje que los niños corran por la casa si acaba de lavar o encerar los pisos.Asegure puertas y ventanas para que no puedan ser abiertas.No permita que los niños se suban a los muebles como mesas, sillas o modulares. No permita que los niños se cuelguen de muebles altos como libreros y estanterías.Aleje los productos tóxicos del alcance de los niños.Guarde los productos de limpieza en un recinto con trabas o bajo llave.No deje estufas prendidas al momento de dormir y cierre las llaves de gas por la noche.No permita que los niños permanezcan en la cocina al momento de preparar la comida.Aleje a los niños de elementos cortantes (Ej.: cuchillos) cuando esté cocinando.No permita que los niños toquen las llaves de la cocina o u...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *