10 claves para comunicarte con el bebé

Existen algunos puntos clave que puedes tener en cuenta para mejorar la comunicación con los niños.

0 comentarios
adm834ha
domingo, 11 noviembre, 2012
  • Darles, desde que nacen, el ejemplo

Desque el momento en que nacen los niños se van fijando en todos nuestros movimientos, incorporándolos como algo natural, por eso es fundamental que nuestras conductas sean acordes a lo que les queremos enseñar.

Los hábitos cotidianos serán enseñados para que tomen responsabilidades. Aunque parezca que no nos están mirando, ellos nos observan. De nada servirá sermonearles cuando sean más grandes si cuando fueron bebés no les dimos buenos ejemplos.

  • El diálogo y la comprensión son fundamentales

Los gestos, las miradas y las palabras son muy importantes a la hora de comunicarnos con los bebés, ellos nos entenderán mejor y sentirán de otra manera lo que sentimos. Por más que sea muy pequeño debemos hablarles, contarles cuetos, y dejar (que a su manera) también nos hablen.

  • Pongamos límites, pero sin violencia

Las normas que les demos deben ser claras y coherentes, acompañadas con explicaciones que sean lógicas. Por ejemplo, deben saber que luego de jugar deben guardar sus juguetes.

  • Dejarlos experimenta, aunque se equivoquen

Siempre estando pendientes debemos permitirles que ellos experimenten cosas, si se equivocan nosotros estaremos presentes para cuidarlos y para enseñarles. Si bien muchos padres tienen la tendencia de sobreprotegerlos , esto en realidad no es bueno, así los llenaremos de miedos.

  • No lo descalifiques

Debemos eliminar frases comunes que hacen que los niños se sientan descalificados. No debemos generalizar y debemos cuidar las expresiones que usemos. Los niños son únicos, no todos actúan de la misma manera y tienen el mismo ritmo.

  • Compartamos las experiencias con otros padres

Esto puede ayudarnos, en algunas etapas de la vida de los pequeños pueden resultarnos difíciles de atravesar, por eso escuchar a otros padres que ya hayan pasado por esa fase pueden ayudarnos a tener otros puntos de vista.

  • Reconozcamos nuestros errores

Como adultos también podemos equivocarnos, eso no nos hace peores padres, lo importante es darnos cuenta y usar esas equivocaciones como aprendizaje. Cuando hayamos cometido un error es bueno que les pidamos disculpas a los pequeños, ellos verán que pedir perdón es bueno y que los errores se pueden remediar.

  • Reforcemos sus aspectos positivos

Es importante que los niños tengan un apoyo afectivo y que ellos puedan resolver los problemas. Los pequeños son muy sensibles y eso es bueno.

  • Somos sus padres y no sus amigos

A medida vayan creciendo ellos sentirán nuestro amor, pero nosotros debemos ser concientes que somos los padres y no sus amigos, así será más fácil que ellos sientan nuestros cuidados, experiencia y protección, además de las normas.

  • Los niños, desde que nacen, tienen sus sentimientos

Aunque parezca difícil de creer, los niños también tienen sus problemas y complicaciones. Su mundo emocional es igual o más complejo que el nuestro. Es importante que ellos comiencen a decir lo que sienten y lo que les pasa.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *