Tips para comprender los gestos y movimientos del bebé

Los gestos de lo bebés son espontáneos y parecieran ser involuntarios y sin sentido.  Pero las investigaciones científicas están demostrando que hay mucho más de lo que hasta ahora hemos sabido, ya que los bebés aún no pueden expresarse verbalmente por lo cual,  el llanto, los movimientos de brazos y piernas y las expresiones de su rostro pueden decirnos mucho.

0 comentarios
adm834ha
lunes, 19 marzo, 2012
106591594


Algunos tips pueden ayudarte a comprender qué es lo que le pasa a tu bebé en momentos determinados:

- Su carita complaciente y feliz es por tranquilidad y bienestar. No tienes de qué preocuparte,  está en su mejor condición.

- Un llanto entrecortado y casi silencioso puede indicarte fastidio, calor, frío o algo de incomodidad en la ropa o temor de separación si te ve alejarse. Mientras que uno más fuerte, puede estar diciéndote que tiene hambre, dolor o está asustado.

- Sus grandes ojitos abiertos y su cuerpo rígido y atento quieren transmitir atención y a veces miedo. Es una conducta normal en los mamíferos, se quedan quietos para percibir algo en el medio ambiente.

- Los movimientos rápidos de brazos y piernas son un síntoma de alegría y máxima actividad. Algo le ha gustado, le ha emocionado y lo demuestra así.

- Los puños de sus manitas apretados pueden significar tensión. Intenta relajarle con un baño o con un ligero masaje.

- Los balbuceos son signos de sus intentos de hablar. Son excelentes indicadores de que todo marcha muy bien a nivel neurológico y afectivo. Si los combinan con expresiones de terror o llanto algo les podría estar produciendo miedo.

- Son imitadores natos.  Intenta abrir y cerrar la boca delante de él o ella y pronuncia la letra "o", verás qué rápido intentará imitarte. Así que muchos gestos son el resultado de ver a otros.

- Las manitos frotándose la cara te dicen que tiene sueño. Retírale a un lugar tranquilo y apacible donde pueda echarse una siesta.

- Cuando ya se sientan y gatean, sus gestos se inclinan más hacia el  movimiento de ir a lo que quieren. Señalará con las manos, levantará los brazos e intentará llegar hasta lo que quiere. Aunque él o ella no te hablen, tú sí debes hacerlo.

Frases como: "¿Quieres el biberón? Toma el biberón"; "¿Te gusta el Osito Puchi, no?", "¿Me ayudas a preparar una receta? ¿Dónde está el azúcar? ¿Y la harina?" son excelentes para el desarrollo de la comunicación, ya que así el bebé sabe que sí estamos entendiendo lo que nos dice.

https://www.youtube.com/user/NestleTVBebe?v=RJIi9H-QzLc&feature=pyv&ad=7807016337&kw=bebe

- Para decir sí o no, asentirán o negarán con la cabeza a partir de los 9 0 12 meses.

Lo más importante es que el bebé tenga la atención que necesita y que se hagan esfuerzos por comprender siempre el mensaje que quiere transmitir, de esta manera se fortalecerá la relación entre ambas partes y se le ayudará a establecer lazos de confianza indispensable para el desarrollo de su autoestima y expresión de sus sentimientos, pensamientos y necesidades.

Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *