El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a evitar los defectos del tubo neural, compuesto por el cerebro y la médula espinal, para que su ingesta sea efectiva se aconseja hacerla antes del embarazo y durante el periodo de gestación, principalmente en las primeras semanas.
Esta vitamina se encuentra presente en la mayoría de los suplementos, también lo puedes conseguir en complementos de ácido fólico solamente. En forma natural es conocido con el nombre de folato y lo puedes encontrar en diferentes alimentos.
Si estás planificando quedar embarazada te aconsejamos acudir a tu médico, quien, seguramente te aconsejará tomar ácido fólico. En estos casos, se aconseja una ingesta de 400 microgramos de ácido fólico además de seguir una dieta sana. Normalmente en los multavitamínicos viene esta cantidad, pero también lo puedes obtener de manera natural mediante los alimentos que ingieres.
Es muy importante que tengas presente que son bastantes los niños que nacen con problemas en su tubo neural en todo el mundo así que nada mejor que evitarlo. Tomándolo antes del embarazo el porcentaje de tener defectos se reduce en un porcentaje superior al 70 por ciento.
Cuando ya te encuentras embarazada se aconseja tomar una cantidad que asciende a los 600 microgramos diarios.
Podrás encontrar una buena cantidad de ácido fólico en los siguientes alimentos:
- Espárragos
- Cereales fortificados (normalmente se aclara en su envase que se trata de cereales fortificado con ácido fólico)
- Lentejas
- Espinaca
- Frijoles negros
- Panes enriquecidos
- Pastas enriquecidas
- Zumo o jugo de naranja recién exprimido
- Lechuga romana
- Brócoli
- Hígado
Además de ser bueno para las embarazadas, el ácido fólico permite un correcto funcionamiento del organismo, otros beneficios que trae:
- Es una coenzima que ayuda en el proceso de transferencia de grupos monocarbonados.
- Interviene en la síntesis de pirimidinas.
- Interviene en la síntesis de purinas.
- Ayuda en la formación de las células sanguíneas, en especial en los glóbulos rojos.
- Evita la aparición de enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a aumentar el apetito.