Baba en los Bebés

A partir de los cuatro meses de vida es normal que tu hijo babeé más de lo habitual. Si bien suele ser bastante molesto,  no existirá forma de evitarlo. En esta etapa deberás prestar atención a la irritación que causa el babeo en su barbilla y en la boca. Para más información, sigue leyendo.

0 comentarios
adm834ha
martes, 11 octubre, 2011

Una buena medida es colocarle un babero en el cuello. En la actualidad,  además de los tradicionales de tela,  existen algunos descartables.

También es importante que siempre tengas un pañuelo a mano para secarlos. Pensemos que si con el exceso de babeo se moja su pechito podrá permanecer mojado por un rato y en épocas donde van bajando la temperatura puede provocarle algún resfrío.

Las glándulas salivales no cumplen ninguna función específica durante los primeros días de vida, por eso,  en este momento,  los pequeños suelen tener su boca seca. Pero cuando el bebé empieza a alimentarse y  a surgir los primeros dientes,  la secreción de saliva va aumentando, y dado que no tiene el hábito de tragar su saliva al ritmo oportuno,  empieza a babear.

bebe

La etapa del babeo dependerá de cada niño en particular. La actividad cada vez más intensa de las glándulas puede alterar la acidez de la orina volviéndola más concentrada, por eso la piel se ve afectada.

Por eso debes cambiarle los pañales para mantenerle su cola siempre seca, dejándola al aire libre el mayor tiempo posible. Ten en cuenta que tu hijo no babea porque quiere,  sino porque no sabe evitarlo. Tengamos paciencia que esta etapa va a pasar.

El exceso de baba también se da por la aparición de los primeros dientes. Esto también viene junto con un malestar y pequeños dolores en sus encías que se ven inflamadas. En el mercado podrás encontrar diferentes soluciones tópicas que permiten adormecer las encías, pero estas últimas siempre deben ser recomendadas por tu médico. Una de las alternativas naturales es aplicarle agua de manzanilla con la ayuda de un hisopo. Esta sustancia tiene importantes efectos inflacionarios. También  puedes enfriar un poco tu dedo con agua fría y hacerles masajes en las encías.

Foto | Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *