

Por eso,desde muy pequeños, podemos hacer algo para disminuir el riesgo de que los pequeños tengan alergias. Desde el hecho de alargar la lactancia materna hasta los 4 o 6 primeros meses de vida, hasta otra serie de medidas.
Y es que estudios recientes han demostrado que, si estás embarazada o en proceso de lactancia, incluir probióticos en tu alimentación te ayudará mucho a reducir el riesgo de alergias en tu bebé, por lo que los probióticos durante la lactancia serían beneficiosos
Y es que los probióticos son muy beneficiosos cuando estás embarazada porque tienen la capacidad de aumentar los noveles de bacterias saludables en el útero. Y si estás dando el pecho a tu bebé, también recibirá sus beneficios, que son muchos.
Los probióticos tienen muchos beneficios, ayudan a tener una mayor inmunidad ante las enfermedades, e incluso pueden evitar algunas de las enfermedades que se producen en ocasiones a causa de los microbios hospitalarios.
Seguro que ya tienes muy claro todos los beneficios de los probióticos, pero, ¿sabes a partir de qué alimentos puedes obtenerlos? Principalmente de los productos láteos, como la leche y los yogures.
Para introducir más variedad, también puedes tomar batidos. Además, los espárragos, el tomate o el plátano son otros de los alimentos más recomendables.
Por supuesto, no hace falta que te recordemos de nuevo la importancia de tener una alimentación sana y equilibrada durante el embarazo, no solo para cuidarte tú, sino también para que tu bebé esté lo más sano posible.
Como habrás visto, tus hábitos alimentarios influyen mucho en tu bebé cuando está en el útero, pero también en los primeros meses de vida, a través de la lactancia.
Imagen de lensbug.chandru