Cuentos Infantiles, Roald Dahl

Hace unos días os dábamos consejos sobre cómo adaptar la lectura de nuestros hijos y ayudar a que éstos se aficionen a la lectura. Lo mejor es empezar con relatos que les acerquen a un mundo mágico y que hagan volar su imaginación. Sin embargo, también es conveniente que los cuentos lestransmitan una moraleja que les sirva de aprendizaje en la vida. Muchos son los cuentos infantiles escritos pero sin duda uno de los mejores autores de todos los tiempos es Roald Dahl.

2 comentarios
martes, 18 septiembre, 2007

Roald Dahl es un escritor inglés de origen noruego. Aunque famoso por sus cuentos infantiles, también escribió obras para adultos. Fue criado en Inglaterra y es durante su infancia cuando se inspira para más tarde escribir Charlie y la fábrica de chocolate. Dahl estaba internado en una escuela a la que llegaban ocasionalmente cajas de chocolate procedentes de la fábrica Cadbury. A partir de entonces él sueña con inventar una tableta de chocolate y así impresionar al dueño de la fábrica. En 2005 el director de cine Tim Burton la llevó de nuevo al cine, ya se había hecho una en 1971, dando protagonismo a su actor fetiche, Johnny Depp.

Matilda, también llevada al cine, es uno de sus relatos más aclamados. En él una niña de tan sólo 5 años logra abstraerse de sus problemas familiares mediante la lectura, además de descubrir que tiene poderes. James y el melocotón gigante narra la historia de un niño que tras la muerte de sus padres se ve obligado a convivir con sus malévolas tías. Su única vía de escape es un melocotón que crece desmesuradamente en su jardín y en el que conocerá a singulares personajes y vivirá mágicas aventuras. El relato támbién fue llevado a la gran pantalla de la mano de Tim Burton que lo produjo.

Contenidos relacionados

  • Cuidados de la lactancia materna

    Todos hemos oído hablar de los beneficios de la lactancia materna. Aunque las posibilidades hoy son muchas y un niño puede crecer sano y fuerte sin la leche materna, lo cierto es que se trata, sin duda, del mejor alimento que podemos dar nuestro hijo recién nacido. Si tu estilo de vida te lo permite y quieres amamantarle, debes tener en cuanta una serie de recomendaciones para hacerlo correctamente. La higiene de la madre debe ser la normal, evitando usar jabones o alcohol que irriten el pezón o influyan en el bebé. Si quieres ponerte algún tipo de crema consulta antes a tu médico. Los discos absorbentes pueden ser muy útiles para prevenir grietas. La postura es muy importante, la más adecuada es aquella en la que la madre se encuentra relajada y cómoda. Sólo tienes que acercar a tu bebé a tu pecho a la altura del pezón, acariciándolo con él si hiciera falta. Se debe ir variando de pecho y empezando en cada toma por el último de la toma anterior. Lo ideal es dejar al bebé que se suelte sólo del pecho para cambiar al otro, pero tratando de que acabe cada uno en cada toma. Un bebé suele mamar entre 6 y 8 veces diarias en sus prime...


  • Papillas para el bebé

    Si bien es normal que veamos en las estanterías del supermercado mucha variedad de purés o papillas destinadas a los bebés, no existe nada mejor que la comida que le preparamos nosotros, sabiendo los ingredientes que usamos y la calidad de los mismos. Por eso te ofrecemos  algunas recetas. Antes de incorporar alimentos nuevos a la alimentación de tu hijo debes consultar con el médico pediatra, ya que dependerá de la edad de los niños. Puré de patatas y zanahorias Ingredientes: 50 gramos de patatas, 40 gramos de zanahorias. Preparación del puré: debes hervir las patatas y la zanahorias, previamente lavadas y cortadas en trozos pequeños. Cocina hasta que notes que las verduras están tiernas. Añade un poco de sal. Coloca en la licuadora o batidora. Algunos médicos autorizan a colocar una cucharadita de aceite. Es muy importante la incorporación de vegetales a la alimentación de los pequeños, ya que le aportan a su organismo las fibras necesarias. Puré con pollo y arroz Ingredientes: 50 gramos de arroz, 50 gramos de pollo Preparación del puré: coloca a hervir en una cacerola pequeña el trozo de pollo, puede c...


2 comentarios en «Cuentos Infantiles, Roald Dahl»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *