

Cuatro días antes de que la erupción se haga visible, la enfermedad ya es contagiosa y este peligro, dura hasta diez días después de que haya desaparecido.
El sarampión es causado por un virus (conocido como rubeola) que sólo está presente en los humanos. Al comienzo de la enfermedad el virus está en las membranas mucosas de la boca, en el sistema respiratorio y en la conjuntiva (esquina interna del ojo).
Luego, aparece una etapa infecciosa aguda en donde aparecerá la fiebre y las erupciones características. Los pequeños son muy susceptibles a éste tipo de infección. Los menores de 5 años de edad son los más propensos a contraer este tipo de enfermedad, los niños menores de seis meses no tienen peligro de enfermarse.
Dentro de la erupción se podrá ver manchas con puntos rosados o rojos, denominadas manchas de Koplik, los primeros aparecerán detrás de las orejas y se irán extendiendo por toda la piel. La fase más aguda de la erupción se podrá ver al cuarto día de manifestarse, cuando estas manchas cubrirán casi todo el cuerpo. Una vez que haya desaparecido la erupción aparecerá la descamación de la piel.
Dentro de los síntomas más comunes del sarampión veremos: tos, irritación ocular, fiebre, dolor. En niños pequeños pueden aparecer cuadros de diarrea.
Si bien existen muy pocas posibilidades de que vuelva a aparecer sarampión en la misma persona, en algunos casos especiales puede suceder, pero de manera mucho más leve.
Es muy importante que las mujeres embarazadas no entren en contacto con personas enfermas, esto puede ocasionar un parto prematuro o un aborto involuntario.
Los efectos más comunes de esta infección son: bronquitis, otitis, laringitis, encefalitis. Es raro que surjan complicaciones posteriores, después de enfermarse, los niños podrás seguir su vida habitual.
Aun no existe ningún tratamiento para curar el sarampión. El virus que lo trata no puede ser curado por antibióticos. Lo único que se puede hacer es aliviar los síntomas.
Una de las pocas cosas que se deben hacer es vacunar a los pequeños.
Foto | Flickr
El virus que produce el Sarampion se llama SARAMPION, no rubeola. La rubeola, es otra enfermedad exantematica más benigna(salvo en la rubeola congenita)y es producida por el virus que lleva su nombre «virus de la rubeola». No son la misma enfermedad. CUIDADO!!!! No confundan
mucho he tenido que copiar bastante
eso es una enfermedad peposa
Quiero características no otra cosa
yo pence que era caracteristicas no que es sarampion 🙁