Claves para producir más leche en los pechos

23 noviembre 2012 | Por gema

El hecho de producir poca leche materna,  puede ser una preocupación importante para una madre primeriza.  Si te preocupa no estar produciendo suficiente leche materna, puedes tener en cuenta estas claves:

Ver 0 Comentarios

- Hay algunos remedios a base de hierbas que puedes utilizar para ayudar a aumentar la producción de leche materna, como la alholva o Trigonella foenum-graecum, que se puede encontrar en pequeñas cantidades en el curry. Para las mujeres lactantes, las semillas de alholva se utilizan como un galáctogogo,  para ayudar a aumentar la cantidad de leche para mujeres lactantes.  - Otras hierbas populares, que pueden ayudar a aumentar la leche materna son los espárragos, Ipomea, cardo bendito, la ortiga, anís, eneldo, hinojo, ruda de cabra, frambuesa, y alfalfa. Consulta antes de tomar cualquiera de estas hierbas con tu especialista. - Asegúrate de que  estás recibiendo una nutrición adecuada, y de que estás ingiriendo  la cantidad recomendada de calorías basadas en tu peso, las cuales deben de proceder de alimentos saludables como frutas, verduras y carne, y limita la cantidad de comida chatarra que consumes. - También es importante beber tanta agua como sea posible, por lo menos ocho vasos de agua al día, ya que la hidratación es clave cuando se trata de producir la leche materna. - Alimenta a tu bebé con frecuencia, cuanto más amamantes, más leche producirás, incluso deberás de bombear tus pechos si es necesario. - Tomar un baño caliente antes de amamantar es también una gran manera de conseguir que la leche fluya;  también  puede ayudar  dar masajes a tus pechos y seguidamente tratar de amamantar al bebé. - Realiza una compresión de los pechos cuando amamantas; la compresión de los pechos consiste en masajear tus pechos y apretarlos, para que fluya la leche, pero realízalo sólo cuando el bebé no extraiga la leche. - Amamantar al bebé por la noche, ya que las tomas nocturnas  impulsan la producción de leche. Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *