

- La lactancia estimula las glándulas mamarias para aumentar la producción de leche; los recién nacidos se amamantan de una a tres horas durante 15 a 20 minutos por cada pecho. En la siguiente toma deberás de comenzar en el mismo pecho en el que terminó de mamar el bebé la vez anterior; utiliza diferentes posiciones, para que drene todos los conductos de la leche.
- Puedes dar masajes en tus pechos suavemente desde el exterior hacia el pezón, aplicar paños calientes y húmedos a tus pechos, o realiza los masajes de pie, en una ducha caliente.
- Asegúrate de que tu bebé está mamando correctamente; debes de guiar su boca al pezón. Los labios deben estar en la areola y sobre el pezón para estimular la producción de leche, pero además su labio inferior debe de cubrir un poco más de la aureola, que el labio superior.
- Tomar galactagogos, que son sustancias que ayudan a mantener la producción de la leche, los galactagogos naturales son el fenogreco, cardo santo, ruda de cabra, anís, albahaca, cardo bendito, e hinojo, que se toman en forma de infusión y son totlamnete seguros durante la lactancia.
- Cuida tu dieta; a las dos semanas después del parto, se producen aproximadamente unos 740 ml. de leche al día, por lo que necesitas aumentar los líquidos a unos 2,5-3 litros al día y agregar alrededor de 500 calorías a tu dieta, y evita la cafeína y el alcohol.
- No fumes, ya que fumar puede disminuir la producción de leche y alterar el sabor de la misma; nunca se debe exponer a un bebé al humo, especialmente en su período de lactancia.
- Bombea tu pechos cada tres a cuatro horas, por lo menos durante 15 minutos; si no puedes amamantar a tu bebé, es mejor que esperes al menos cuatro semanas para darle biberón a tu bebé
Fuente Imagen ThinkStock.
Hombre, yo lo pasé muy mal don el pecho y tuve que usar un sacaleches se hubiese esperado no le podía haber dado leche materna y el sacaleches me solucionó la vida. . Si comparas puedes encontrar muy buenos precios. Saludos
Durante la lactancia, un suave masaje de los pechos puede ayudar, no con la cantidad de leche que producira, pero abre los conductos y favorece un fujo de leche libre.