

Lo principal es que, al momento de nacer, y antes de comenzar con los estudios, el bebé pueda permanecer unos minutos en contacto con la piel de su mamá.
Existen diferentes versiones con respecto al conocido cachete en las nalgas. Muchos consideran que es una forma de estimular el llanto, pero en realidad, esta es una técnica que se ha dejado de usar. En la actualidad, los métodos son más suaves y delicados, una forma simple y más suave es tocar sus pies para que reaccione. Muchos bebés se motivan ante este sutil estimulo porque sienten un cambio de temperatura.
Otro de los cambios es que el cordón umbilical no se corta inmediatamente, al menos que exista algún peligro. De esta forma esperan a que deje de latir y así se separa físicamente de la mamá.
Una de las primeras pruebas que se realizan es el test de Apgar. Gracias a él, podremos comprobar la madurez y vitalidad del pequeño, alcanzando cinco parámetros diferentes: el color de la piel, su frecuencia cardiaca, los reflejos, su tono muscular y su respiración.
Estos parámetros reciben una numeración que va de 0 a 2 en base a la respuesta. Para obtener resultados más precisos, la prueba se lleva a cabo dos veces, una a los pocos minutos de nacer y la otra cinco minutos más tarde, cuando ya haya pasado el conocido como ’bajón del parto’.
Puede pasar que los primeros resultados sean muy bajos y que en la segunda oportunidad se alcancen los niveles apropiados. Estos resultados son anotados siendo uno de los primeros datos de la historia clínica.
Después de la prueba se realizarán otros estudios, en los cuales se le revisará la cabeza, caderas, genitales, para comprobar que no existan malformaciones. Acto seguido se realiza la curación de su ombligo, se limpia, pesa y mide, se le comprueban sus reflejos y se toma el perímetro del cráneo para verificar si los datos están en relación con su edad gestacional.
Otras pruebas y procedimientos:
- Identificación de la huella dactilar
- Ayudar a la madre en los primeros amamantamientos
- Análisis de la gota de sangre del talón para verificar si existe hipotiroidismo, hiperplasia, fenilcetonuria.