¿Por qué son importantes las pruebas de audición para el bebé?

Es muy importante que durante los primeros días de vida de nuestro hijo se mida la audición, este aspecto es fundamental para que obtenga un pleno desarrollo cognitivo, emocional y social. En los casos de que exista una pérdida leve o parcial de su audición puede ocasionar que el niño tenga dificultades para entender el lenguaje y para hablar.Cuanto antes se detecten los problemas, más rápido se podrá encontrar una solución y realizar los tratamientos necesarios. Los profesionales aconsejan realizar una audiometría antes de sus tres meses de vida y luego realizar controles periódicos.

0 comentarios
adm834ha
martes, 3 abril, 2012
138278363

La hipoacusia es un problema congénito que puede afectar de uno a tres de cada mil pequeños. Existen diferentes motivos que pueden generarla, muchas veces no se llega a determinar la causa específica.

Entre las causas principales encontramos:

  • Nacimiento prematuro
  • Tuvo que pasar un tiempo dentro de la unidad de cuidados intensivos
  • Nación con una alta concentración de bilirrubina
  • Recibió medicamentos que causan la hipoacusia
  • Existieron complicaciones en el parto
  • Existieron infecciones frecuentes en los oídos
  • Tuvo meningitis
  • Tuvo citomegalovirus
  • Estuvo expuesto a fuertes ruidos y sonidos

Mediante una prueba de audición se podrá determinar el grado del problema y así establecer el tratamiento a seguir. Normalmente,  esta prueba se hace antes de que el recién nacido reciba el alta hospitalaria, de no ser así será necesario hacerla lo más rápido posible, antes de llegar a las tres semanas de vida.

En el caso de que el resultado no sea positivo no significa que tiene hipoacusia, puede pasar que algunos restos o líquidos estén dificultando la prueba con lo que será necesario volverla a realizar.

En el caso de que los resultados no sean los esperados será necesario repetirla en tres meses y a partir de ese momento comenzar inmediatamente con el tratamiento.

En el caso de que tu hijo no reaccione a los sonidos o no preste atención a tus palabras,  consulta con tu pediatra.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *