

La piel de los bebés es menos resistente que la de un adulto, entre otras cosas, debido a que presenta tan solo una quinta parte del grosor de la de una persona mayor. Al mismo tiempo, la función de escudo de la capa córnea se ve ligeramente limitada debido a que no está del todo desarrollada y a que sus células presentan una muy baja densidad. Todo ello se traduce en que las sustancias que puedan resultar perjudiciales para la piel o que puedan contribuir a su irritación podrán penetrar sin problemas en las capas más profundas y ser rápidamente absorbidas, mermando de esta forma la salud cutánea de nuestros retoños.
El contacto prolongado con restos de heces y orina, la propia humedad, fricción en la zona afectada o el mero hecho de que el pañal pueda impedir que su piel transpire con normalidad son algunos de los factores que podrían explicar la dermatitis del bebé por contacto del pañal.


No obstante, en nuestras manos tenemos los recursos necesarios para combatir esta irritación de la piel del bebé provocada por el tejido del pañal, únicamente hemos de prestar atención a algunas de las recomendaciones que os exponemos a continuación. Por ejemplo, lo ideal es cambiar con frecuencia el pañal, dado que cuanto mayor sea la exposición o contacto con las heces y la orina, mayor será la mencionada irritación cutánea.
Igualmente, resulta primordial mantener la piel lo más seca y limpia posible para aliviar todo tipo de escozor o picor. No obstante, además de estos pasos, también es conveniente airear la zona afectada del bebé varias horas al día para aumentar el proceso de curación, así como optar por el consumo de pañales absorbentes (evitar especialmente los pañales de algodón). Tampoco has de olvidar que no debes hacer uso de los polvos de talco, ya que transpiran los poros de la piel y no la dejen respirar.


Sin embargo, además de los consejos anteriormente expuestos, también hemos de recordar que resulta de vital importancia emplear pomadas ricas en óxido de zinc después de cambiar los pañales para evitar que su delicada piel puede verse afectada tras permanecer en contacto con los restos de orina y de las heces. El óxido de zinc puede convertirse en uno de nuestros más importantes aliados, dado que creará una barrera protectora para evitar el ataque de cualquier factor irritante y dándole la oportunidad de que pueda repararse por sí misma. Desde nuestro blog de Bebés os recomendamos hacer uso de la pomada pañal protectora DermoH de Halibut, que además de su contenido en óxido de zinc, también presenta vitamina A para mejorar la salud cutánea del bebé.
Sin embargo, cuando la dermatitis ya ha hecho mella en el cuerpo del bebé, hemos de recurrir a otros productos más completos como son las pomadas regeneradoras que ayudarán a recuperar y tratar las células dañadas. Para estos casos de urgencia, os recomendamos la Pomada regeneradora de Halibut por su considerable porcentaje en vitamina A, la cual resulta de gran utilidad para el crecimiento y mantenimiento de las células de las mucosas, de la piel, las uñas, el cabello y el esmalte de los dientes.


Nuestros bebés se merecen todo lo mejor y el cuidado de su salud es algo que no debemos pasar por alto.