

Cómo evitar complicaciones por preeclampsia
Para evitar futuras complicaciones de la preeclampsia deberás de tener en cuenta los siguientes consejos:
Casos leves de preeclampsia
- Para los casos leves de preeclampsia y para comprobar si la condición progresa, tu médico te prescribirá realizar análisis regulares de sangre y de orina.
- Deberás de controlar tu presión arterial.
- Tendrás que realizar cambios en la dieta, donde incluyas en la misma una mayor cantidad de proteínas, beber al menos dos litros de agua al día y tomar menos sal en las comidas.
- Con el objetivo de bajar la presión arterial y aumentar el flujo sanguíneo a la placenta, deberás de hacer reposo en la cama, colocándote sobre tu lado izquierdo,
- Siempre que tu bebé está físicamente lo suficientemente maduro y tan próximo como sea posible a las 37 semanas, puede ser posible que tu médico te realice un parto temprano, mediante inducción o a través de una cesárea.
Casos más graves de preeclampsia
Los casos más graves de preeclampsia serán tratados en el hospital, pero el médico te puede recomendar:
- Es posible que te recomiende algunas pruebas como son pruebas de monitorización fetal, ecografías o monitorización de la frecuencia cardíaca entre otras.


- Siempre que el bebé haya alcanzado las 34 semanas de embarazo y su condición sea estable, a menudo se realizará un parto temprano, pero en algunas ocasiones el médico te puede recetar corticoides, para acelerar la maduración pulmonar del bebé y pasar a la entrega inmediata, independientemente de la edad gestacional.
- Tu médico te puede recetar medicamentos para bajar la presión arterial u otros que impidan la progresión de la preeclampsia a eclampsia.
Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Preclampsia y eclampsia durante el embarazo"
¿Qué os parecen estos consejos para evitar las complicaciones por preeclampsia?