

Comienzan en el quinto o sexto mes de embarazo, o incluso antes, y su característica principal es que abarcan todo el útero y van del fondo del útero hacia la vagina. No son dolorosas, sólo se presenta una tensión abdominal de 30 a 60 segundos.
La función principal de estas contracciones es ejercitar el músculo uterino y prepararlo así para el día del parto. El útero es un músculo y debe tener un cierto entrenamiento para soportar el trabajo del parto. Ese día el útero deberá contraerse por un período de aproximadamente y necesita estar preparado.
Las mujeres embarazadas deben aprender a leer las señales que les dan las contracciones. Por ejemplo, es normal que el útero se contraiga cuando se acaba de acostar, sube y baja escaleras o tiene relaciones sexuales.
Sin embargo, no es normal tener contracciones regulares y frecuentes antes de la fecha de parto. Si siente contracciones cada diez minutos o con más frecuencia durante una hora, (más de 5), quiere decir que el útero se está contrayendo más de lo normal y existe el riesgo de un parto prematuro. En estos casos se debe llamar a un médico de inmediato.
Las contracciones de parto pueden darse cada dos o tres minutos y durar de 90 a 120 segundos cada una. No pasan desapercibidas porque la mayoría de las veces son dolorosas.
También es normal que haya secreciones del tapón mucoso, que es un flujo gelatinoso, muchas veces manchado con sangre, y una nueva sensación de presión en la vagina, provocada por la cabecita del bebé que presiona el periné y el recto.
En el trabajo de parto, entre contracción y contracción los dolores cesan. Estos intervalos se aprovechan para realizar ejercicios respiratorios profundos, para relajar los músculos y sobrellevar mejor la siguiente contracción.
Los motivos de alerta son los siguientes:
- Retorcijones abdominales con o sin diarrea
- Contracciones cada 10 minutos o con más frecuencia
- Exceso de flujo vaginal, o con presencia de sangre
- Presión pélvica como si el bebé empujara hacia abajo
- Dolor leve en la parte inferior de la espalda
- Cólicos típicos de la menstruación
Lo más importante es llamar de inmediato al médico en caso de sentir contracciones de parto, es decir rítmicas y regulares, si aún no está cerca la fecha prevista de parto. Si ya se está en la fecha de parto y después de una hora de realizar técnicas como el reposo, o una ducha caliente, las contracciones continúan, se ha iniciado el trabajo de parto y hay que acudir a un centro médico de inmediato.
Te recomendamos conocer todo sobre cómo organizar una boda perfecta, consultando esta guía de bodas.
un bebe es lo mas hermoso de Dios vale la pena los síntomas del embarazo los meses mas duros porque lo mas hermoso es cuando nace la felicidad mas grande que puede resibir los futuros padres porque ya hay otro miembro para la familia gracias Dios por permitirme ser madre y cuando este en parto tener mucha fuerzas así las contracciones sean las mas duras ese día solo pensare que Dios esta hay ayudándome mujeres fuerzas que cuando tengas tu hijo en tus brazos tu vas a decir valió tu esfuerzos en tu embarazo Mujer Embarazada
La Mujer que cobija un ser en su vientre
Amorosa, tierna, sencible.
La Mujer por ser como es en todo su ser
fuerte, tranquila y carismatica.
Tú como mujer embarazada debes sentirte amada, apoyada, respetada-
Tú como mujer embarazada no debes rendirte, no debes reprimirte.
Ya que es tan hermoso sentir cada etapa de tu vida y de tu embarazo, siéntelo, vivélo y demuéstralo.
Que Dios te Bendiga a ti y a es hijo que esperas con tanta ilusión, cariño y amor amen .
un bebe es lo mas bonito que puedas tener ,yo cuando tuve a mis hijos senti que lo habia hecho todo en la vida,eso te hace sentir bien. es verdad que es muy doloroso pero tiene su recompensa.cuando estas en la sala de partos retorciendote del dolor lo primero que piensas es dios quien me dijo que me metiera en esto jajaja.pero cuando sale y ves la carita del bebe sientes un placer enorme y una felicidad que no se esplica .yo recomiendo que cada mujer tenga un hijo es marabiyoso.