Cuando ya llegan a los 13 años de edad cuentan con una capacidad de aprendizaje y entrenamiento mucho más eficaz, en esta etapa podrá programar rápidamente en la actividad que más le guste o que tenga condiciones de realizar.
Independientemente de la edad en que comiencen a practicar deportes deben contar con el total apoyo de sus padres. Si es posible, lo ideal, es que los padres realicen (dentro de sus capacidades y estilo de vida) alguna actividad deportiva para que los pequeños incorporen estas disciplinas como algo cotidiano y normal. Ten presente que los hijos de padres sedentarios terminan convirtiéndose en sedentarios, y esto no es positivo a largo plazo para su salud.
Es necesario que para poder realizar actividades deportivas los niños estén sanos y con la vacunación completa. Además de ir periódicamente al médico para que pueda hacer un seguimiento en su salud.
Cuando vayan a elegir la actividad que llevarán adelante deberás tener presente las limitaciones de cada niño. Cuando ya tienen siete años de edad lo niños empiezan a sentirse más fuertes y más seguros ante la mirada de los demás.
En la medida que puedas incentiva a tu hijo a realizar algún deporte. Existen algunas actividades que son necesarias realizar en conjunto (fútbol, básquet, rugby) y otras que se llevan delante de manera individual (tenis). Antes de anotarlo en algún club siempre consulta con tu pediatra.
Foto | Flickr