
Como siempre les recomendamos, lo principal es que el bebé sea examinado por un médico especialista, pediatra, para ver sus avances y las posibles faltas que pueda tener a nivel vitamínico. Una de las cosas más importantes días después del parto, es que el bebé comience a ingerir alimento y en poco tiempo, apenas dos meses, pueda recuperar peso y llegar a pesar alrededor de 3 kilos y medio.
La lactancia de la madre, es en este caso un ingrediente perfecto para la futura salud y robleza del pequeño. Además es muy importante cuidar el horario de alimentación del bebé asi como el lugar y el tiempo de lactancia.
También , pueden suministrale hierro, que suele ser una vitamina algo escasa en los bebes prematuros. Aunque debería tener en cuenta, que los bebés prematuros son algo más pequeños hasta que cumplen los 2 años.
Otro de los cuidados necesarios para un bebé prematuro, es el sueño, ya que estos niños suelen dormir tiempos más cortos y a veces más intermitentes. Por esta razón, debeis prestar especial atención e intentar que el bebé adquiera costumbre de dormir a una hora. De esta forma poco a poco, se podrán ir normalizando las horas de sueño y de lactancia del pequeño.
Estos cuidados, son algunos de los trucos que pueden seguir con su bebé, aunque cualquier anomalía debe ser consultada al especialista.
Contenidos relacionados
- Cuidado con la Depresión Post Parto
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: Con la llegada del bebé no es todo tan bonito como parece. Hay que tener cuidado con la depresión post parto ya que es frecuente en las mamás. Te vamos a explicar como evitarla… La depresión postparto consiste en el desarrollo de una depresión en la madre tras la llegada del bebé. Esta enfermedad es muy frecuente tras dar a luz ya que se da en una de cada diez mujeres; suele durar unas dos semanas si se trata adecuadamente, pues de lo contrario puede prevalecer durante meses incluso años. Los síntomas que las mamás pueden experimentar son los siguientes: 1- Tristeza: es el síntoma mas frecuente; las madres se sienten bajas de ánimo e infelices. Normalmente este síntoma se siente más por las mañanas y por las tardes. 2- Irritabilidad: las mujeres que sufren la depresión postparto suelen estar irritables con los otros hijos o incluso con el recién nacido, pero sobre todo con el marido. 3- Fatiga: todas las madres suelen sentirse agotadas cuando tienen al bebé, pero las mujeres con la depresión llegan a pensar que padecen u...
- Cuidado de la Boca del Bebé
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: Diego Bianchini A pesar de que frecuentemente se cree que el cuidado de la boca de los bebés debe comenzar con la erupción de su primer diente, en realidad, es muy recomendable que desde el nacimiento del niño los padres controléis su boquita. En los primeros meses de vida, los niños desean conocer el mundo que les rodea y la forma más común de hacerlo, es llevarse a la boca cualquier objeto que vean a su alrededor de forma instintiva. Por este motivo, la boca se puede convertir en un foco de infección, que si no se controla puede traer consecuencias negativas para los pequeños, ya que las sustancias desinfectantes contenidas en la saliva no son suficientes para defenderla de virus y bacterias. Pero esto es sólo un paso en el cuidado bucal del niño. No sólo hay que estar pendiente de que el bebé no se lleve nada a la boca sino que también debemos intentar que su boquita esté aseada tras la ingestión de alimentos. Cuando el bebé está en fase de lactancia se alimenta utilizando su encía superior e inferior; ambas se deberán limpiar con una gasa mojada con agua después de ...
- Cuidados del bebé prematuro
Los bebés que nacen prematuramente necesitan cuidados especiales, al menos durante sus dos primeros años y especialmente, si su peso ha sido menor de poco más de un kilo. Por ello, será importante realizar revisiones periódicas con el pediatra, para que éste vigile el aumento de peso del bebé. Su médico será el adecuado para ofrecerle instrucciones en lo referente a la alimentación de su bebé, máxime cuando el bebé esté tomando el biberón, por lo que te aconsejará una leche de formulación especial. Es posible que le recomiende vitaminas, para asegurar un correcto crecimiento y desarrollo durante un tiempo más o menos largo. El crecimiento del bebé será lento, no crecerá con la misma rapidez que un bebé que ha nacido a término, a veces, sufren etapas de crecimiento acelerado, pero en un tiempo, conseguirá llegar al peso de un bebé nacido con un peso normal. Será bueno llevar un registro del peso, para controlar los cambios en su crecimiento y en su actividad, si gatea o no, si se sienta, si se mantiene izado, etc. Para evitar que el bebé se deshidraté, neces...
- Cómo Actuar ante el Nacimiento de un Bebé Prematuro
Según los expertos, cerca del 9% de los niños que nacen son bebés prematuros que acaban pasando sus primeros días de vida en las denominadas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Los padres, ante esta situación, suelen sentirse raros, bloqueados y temerosos a consecuencia de la sensación que sienten al pensar que el bebé es demasiado pequeño o al pasárseles por la cabeza que pueden hacer daño al pequeño. Por ello, hoy, en Cosas de Bebés, os vamos a hablar sobre cómo actuar ante el nacimiento de un bebé prematuro. Lo primero que debéis tener presente es que no tenéis por qué alejaros del niño ni marcar ningún tipo de distancia que, a veces, viene provocada por ese bloqueo ante el nacimiento del bebé prematuro. Todos los recién nacidos necesitan los mimos de sus padres para desarrollarse adecuadamente, incluidos los niños prematuros. El siguiente consejo útil para saber actuar ante el nacimiento de un bebé prematuro, tiene que ver con la higiene. Vosotros, los padres, debéis siempre lavaros las manos antes de tocar al bebé porque en nuestras manos se concentran los mayores focos de infección y, como sabéis, los bebés ...
- Limpieza y Cuidado de los Primeros Dientes
Entre los 5 y los 7 meses los bebés empiezan a tener sus primeros dientes. Aunque es posible que se adelante o retrase según cada niño. El proceso es molesto y doloroso para ellos, por ello durante este tiempo se pueden mostrar irritables. También es normal que sufra un poco de fiebre o que tenga ganas de morder todo lo que pille por delante. Las madres debemos de estar atentas y empezar a cuidar desde ese mismo momento la dentadura de nuestro bebé. Una sonrisa perfecta comienza desde el mismo momento en el que aparece el primer diente. Entre los consejos más recomendables en esta etapa de dentición para que el bebé lo pase mejor, es darle algo para morder. Pero no cualquier cosa. Nunca le de algo lo suficientemente pequeño como para poder tragárselo. Lo ideal sería una gasa húmeda y fresca que él pueda tratar de morder y aliviar el dolor. En cuanto comiencen a salir sus dientes será hora de emplearse en su limpieza. Para los primeros dientes puedes usar una gasa húmeda y limpia para limpiarlos. Cuando salgan algunos más puedes comenzar a utilizar un cepillo de cerdas blandas para ello, pero utiliza sólo agua, no uses dentífrico has...