Estos datos fueron obtenidos en un estudio llevado a cabo por Eroski Consumer, en el que participaron más de 4.300 consumidores.
La empresa anunció que uno de cada cinco padres sabe que sus hijos no desayunan bien, pero el 59% siente que los pequeños sí lo hacen de manera adecuada. Pero los documentos y las estadísticas demostraron que este porcentaje no es así. Lo que más preocupa es que el 21 % de los progenitores reconocen que ellos son los responsables de que los pequeños desayunen mal.
Por eso se llevó delante la campaña denominada “Desayuno Responsable” mediante la cual se busca asesorar e informar a los consumidores sobre los hábitos de alimentación saludable. Pocos pequeños desayunan de manera correcta. Tengamos en cuenta que un desayuno equilibrado debe tener una porción de fruta, una porción de lácteos, una porción de algún alimento derivado de harinas (pan o galletas). En la actualidad la fruta solo se encuentra presente en un 10% de los desayunos infantiles, este porcentaje debe cambiar para mejorar la salud y la nutrición de nuestros hijos.
El 95% de los españoles desayunan mal, aumentando lo que se come por las mañanas únicamente durante los fines de semana. Uno de cada cinco españoles desayuna más abundantemente los fines de semana porque, según admite, tienen más tiempo para hacerlo.
El 70% solo desayuna leche o café con leche, el 35% desayuna zumo de fruta.
Un dato positivo es que el 88 % de los niños desayunan en sus hogares, lo que permite que se pueda llevar adelante un cambio en los malos hábitos y que exista la posibilidad de ir agregando a los desayunos productos más sanos. Otro punto para tener en cuenta es el tiempo que las familias le dedican a esta comida. Muchas personas toman unos pocos minutos, lo aconsejable sería que, por lo menos, durase un cuarto de hora.
Contenidos relacionados
- Cereales energéticos para los niños
Los cereales aportan carbohidratos y energía necesarios para afrontar el día, y son adecuados para incluir en el desayuno diario de los más pequeños; además los cereales integrales aportan gran cantidad de fibra, para mantener un buen tránsito intestinal. Entre los cereales más energéticos destaca el mijo. Posee un sabor agradable y sabroso y es portador de grandes beneficios para el organismo dado su gran contenido en nutrientes. Casi la mitad de su contenido son hidratos de carbono y posee gran riqueza en hierro y magnesio. Es rico en proteínas y aporta muy poca cantidad de grasa. Otro cereal que es gran portador de energía y nutrientes, es la avena, que contiene seis de los ocho aminoácidos esenciales y un 70% de ácidos grasos insaturados, carbohidratos complejos y fibras, así como vitaminas, como la B1, B2, D, E, PP, caroteno y niacina, y minerales como calcio, azufre, fósforo, potasio, sodio, hierro, magnesio, cobre y zinc. Está muy recomendado para estudiantes, deportistas, personas con exceso de trabajo intelectual y físico. La quinoa es un pseudocereal con gran contenido en proteína biológico, que proporciona t...
- Desayuno adecuado para el niño en edad escolar
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, tanto para niños como para adultos, por lo cual es necesario añadir a la dieta los nutrientes necesarios para afrontar el día con suficiente energía. Es importante aportar una buena cantidad de vitaminas, minerales y fibra, así como proteínas y carbohidratos, necesarios para un correcto desarrollo del organismo de los más pequeños. Las vitaminas y minerales son aportados por las frutas; no hay que olvidar los cítricos, que son ricos en vitamina C y un excelente antioxidante, esencial para el funcionamient0 del organismo, especialmente el mantenimiento en buenas condiciones de las defensas y por lo tanto del sistema inmunitario. Los probióticos, como el yogur o el kéfir son un excelente aporte de proteínas, a los cuales puedes añadir unos frutos rojos o un puñadito de frutos secos, ricos estos últimos en ácidos grasos. También son muy energéticas y muy completas las leches vegetales como la leche de avena, leche de soja y leche de avellana entre otras, que son un excelente aporte de proteína vegetal. Por último son de gran importancia ...
- Sin lactosa
¿Tu bebé no digiere bien la leche? Puede que muestre cierta intolerancia a la lactosa. Pero no te agobies, ahora hay una amplia variedad de productos que le podrás dar a tu hijo sin que deje de disfrutar de lo que más le gusta, ni afecte a su desarollo. Kaiku sin lactosa ofrece una amplia gama de productos alimenticios que no contienen lactosa pero sí conservan el auténtico sabor. En un evento organizado por Kaiku pudimos comprobar por nosotros mismos que los productos guardan su sabor original. Disfrutamos de tres platos diferentes en los que los ingedientes eran sin lactosa: la bechamel de una lasaña, pollo indio y tarta de coco. Todo esto con el sabor de siempre. Podrás cocinar lo que quieras porque tienen todo lo que necesitas. Tienen leche, yogures, queso , batidos de chocolate… todo aquello que necesita tu hijo para que nazca fuerte y sano. Le podrás dar a tu hijo una alimentación saludable y gozará de una buena digestión de la leche sin renunciar al calcio, la vitamina D, las proteínas y demás nutrientes que contienen los lácteos. Ser intolerante a la lactosa no es ninguna enfermedad, por ello Kaiku no es un producto recome...
- ¿Dieta vegetariana durante el embarazo?
Las dietas de las mujeres vegetarianas embarazadas deben de contener a diario fuentes fiables de vitamina B12, además de un buen aporte de minerales como el calcio, hierro, yodo y folatos. Los huevos y lácteos aseguran el aporte de vitamina B12, en dietas ovolécteovegetarianas. Si el aporte es para dietas vegetarianas estrictas, serán necesarios derivados de la soja, cereales en el desayuno, pero siempre suplementando con vitamina B12. La espirulina, el alga nori y el tempeh, deben de provenir de fuentes fiables, para asegurarse que contienen cianocobalamina -verdadera vitamina B12- y no sean análogosde la vitamina B12. No hay que olvidar el aporte de hierro y calcio de fácil asimilación. Se puede encontrar calcio en frutos secos, desecados, legumbres y smillas como el sésamo, sin olvidar las algas, como la Iziki, Wakame y Arame; todos ellos mejoran la calidad de la dieta de la embarazada vegetariana. Si durante el primer trimestre, las reservas de hierro son bajas, existe un mayor riesgo de que el niño nazca con bajo peso; entre los alimentos que mejoran la disponibilidad del hierro destacan la fermentación de la soja, la vi...