Estos datos fueron obtenidos en un estudio llevado a cabo por Eroski Consumer, en el que participaron más de 4.300 consumidores.
La empresa anunció que uno de cada cinco padres sabe que sus hijos no desayunan bien, pero el 59% siente que los pequeños sí lo hacen de manera adecuada. Pero los documentos y las estadísticas demostraron que este porcentaje no es así. Lo que más preocupa es que el 21 % de los progenitores reconocen que ellos son los responsables de que los pequeños desayunen mal.


Por eso se llevó delante la campaña denominada “Desayuno Responsable” mediante la cual se busca asesorar e informar a los consumidores sobre los hábitos de alimentación saludable. Pocos pequeños desayunan de manera correcta. Tengamos en cuenta que un desayuno equilibrado debe tener una porción de fruta, una porción de lácteos, una porción de algún alimento derivado de harinas (pan o galletas). En la actualidad la fruta solo se encuentra presente en un 10% de los desayunos infantiles, este porcentaje debe cambiar para mejorar la salud y la nutrición de nuestros hijos.
El 95% de los españoles desayunan mal, aumentando lo que se come por las mañanas únicamente durante los fines de semana. Uno de cada cinco españoles desayuna más abundantemente los fines de semana porque, según admite, tienen más tiempo para hacerlo.
El 70% solo desayuna leche o café con leche, el 35% desayuna zumo de fruta.
Un dato positivo es que el 88 % de los niños desayunan en sus hogares, lo que permite que se pueda llevar adelante un cambio en los malos hábitos y que exista la posibilidad de ir agregando a los desayunos productos más sanos. Otro punto para tener en cuenta es el tiempo que las familias le dedican a esta comida. Muchas personas toman unos pocos minutos, lo aconsejable sería que, por lo menos, durase un cuarto de hora.