Evita el fracaso escolar

La formación escolar de los niños es muy importante, no sólo porque les permite forjar lazos sociales y comprender el mundo que los rodea sino también porque su nivel de estudios será determinante para el futuro. Aquí les dejamos algunos consejos para evitar el fracaso escolar de los más pequeños:

0 comentarios
sanchez montes
martes, 7 septiembre, 2010
Evita el fracaso escolar

Lo primero a tener en cuenta es la influencia familiar en el aspecto educativo. Es muy importante que el niño tenga a sus padres como modelos. Si en su propia casa no se muestran interesados en que el pequeño se desempeñe correctamente en la escuela, lo más probable es que el bajo nivel académico se haga presente y desemboque en una posible deserción.

Los padres deben trabajar constantemente en la autoestima del niño. Hay que incentivarlos constantemente y no sólo felicitarlos al momento de obtener buenas calificaciones. En el caso de que al pequeño le vaya mal hay que aconsejarlos y demostrarles que cuentan con el apoyo suficiente como para revertir dicha situación.

La atención es muy importante para que el niño no fracase a nivel escolar. Desde muy corta edad los padres deben enseñarle a enfocar una parte de su tiempo en el estudio, de modo que sepa manejar los tiempos para cumplir con las tareas requeridas en la escuela.

Un punto obvio pero relevante: para no fracasar en el colegio el niño tiene que leer y escribir correctamente. Aquí también entra en juego la capacidad de enseñanza de los padres, quienes deben fomentar las tareas de lectura y escritura en casa. Por ejemplo, se puede tomar un libro e invitarlos a leer pequeños trozos de texto todos los días para que después escriban algunas oraciones interpretándolos.

Por último, hay que destacar la motivación. Esto tal vez sea lo más importante. Es muy natural que a los niños no les guste ir a la escuela. Es más, a los padres probablemente les haya pasado lo mismo cuando eran pequeños. Sin embargo hay que hacerles entender los beneficios del estudio y ayudarlos a forjar metas para que el aprendizaje sea más llevadero y entretenido.

Imagen con licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *