Fiebre infantil, cómo debes actuar

A pesar de ser un aliado frente a las infecciones, la fiebre infantil es uno de los síntomas que más asustan a los padres. Desde nuestro blog de Bebés, os acercamos algunos consejos para saber cómo actuar al respecto.

0 comentarios
fiebre infantil
admin
jueves, 1 febrero, 2018
La fiebre infantil es uno de los motivos de consulta en pediatría más habituales, especialmente en estas fechas. Por lo general, se piensa que la causa de la fiebre es la infección. Aunque es así en muchos casos, lo cierto es que algunos procesos reumáticos o afecciones como la amigdalitis son otras de las causas de fiebre infantil.

¿Cómo saber si un niño tiene fiebre?

La fiebre infantil hace que los niños se sientan molestos. Aunque, por lo general son síntomas leves, lo cierto es que el niño puede estar ligeramente malhumorado. En algunos casos, la fiebre se puede asociar a temblores o escalofríos, a medida que la temperatura corporal se modifica. Cuando tienen fiebre, notarás que se sienten calientes al tacto. Es en ese momento cuando tienes que usar el termómetro que tengas a mano. En el caso de un bebé, el modo más preciso de medir la temperatura es insertando un termómetro en el ano. En el caso de los niños más mayores, podemos medirla en la boca. Cuando en ambos casos se sitúa en los 37, 5ºC, podemos decir que tiene fiebre. Hay otros métodos para medir la temperatura como, por ejemplo, en la axila (temperatura axilar) o en el oído (temperatura timpánica). De manera aproximada, el 5% de los niños entre los 6 meses y los 6 años de edad experimentarán un episodio de temblores, denominado convulsiones febriles. En estos casos, el niño debe recibir un control médico. Por lo general no entrañan peligro alguno ni lesiones cerebrales. Si quieres conocer más sobre el origen de esta afección, te recomendamos leer "Causas de la fiebre en el bebé".

¿Qué hacer cuando un niño tiene fiebre?

Para saber qué hacer cuando un niño tiene fiebre, sigue estos pasos: -Para calmar los típicos dolores de cabeza o musculares que se suelen producir por los temblores, los medicamentos a los que podemos recurrir son los analgésicos (ibuprofeno o paracetamol) y con las dosis adecuadas para el niño en función de su peso o su edad. Es preciso acudir a tu médico para que él sea quien le recomiende lo que puede tolerar mejor. Tanto el ibuprofeno como el paracetamol aliviarán los dolores y disminuirán la fiebre infantil. -Es conveniente mantener a nuestro pequeño vestido con prendas livianas. La mayor parte del calor corporal se proyecta a través de la piel, por lo que al arroparlo demasiado podemos contribuir a aumentar su temperatura. fiebre infantil -La fiebre infantil hará que pierda más fluidos de la cuenta, por eso debe estar bien hidratado. Es importante darle líquidos que contengan hidratos de carbono como pueden ser los batidos o los zumos de frutas para que, además de incorporar el agua que pierde, obtenga las calorías necesarias para seguir funcionando. -En alimentación, son prioritarios los hidratos de carbono como las frutas, el arroz, la pasta, galletas o el pan frente a los que sean ricos en proteínas o en grasas como los huevos, carne o pescados. -A pesar de lo que podamos considerar, no es necesario ponerle paños fríos, aunque momentáneamente sirvan para bajarle la fiebre. Si tirita hemos de abrigarle y no dejarle prácticamente sin prendas que le puedan arropar (aunque como decíamos, no hay que abusar de las que sean muy gruesas). Esto quiere decir que su hipotálamo le exige aumentar la temperatura corporal y uno de sus mecanismos es la contracción de los músculos. -Si tu hijo es menor de 3 meses, la fiebre es superior a 40ºC, el pequeño presenta una erupción en color púrpura, no retiene líquidos y está deshidratado, su piel está muy pálida, tiene dificultad para respirar o llora continuamente, son algunos de los casos en los que es recomendable que acuda a un pediatra. ¿Qué os parece esta información sobre cómo actuar ante casos de fiebre infantil?  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *